La inteligencia artificial puede estar impulsando inversiones e innovaciones récord, pero uno de los escépticos más francos del sector advierte que el entusiasmo recuerda a manías financieras del pasado.
Riesgos de seguridad y límites tecnológicos
Durante el fin de semana, en una intervención en el programa Access de CNBC-TV18, el experto en IA Gary Marcus advirtió que las empresas que dependen en exceso de las herramientas actuales podrían enfrentar serios reveses.
Marcus comparó la actual euforia con la burbuja de los tulipanes en los Países Bajos del siglo XVIII, advirtiendo que “se siente como un juego de las sillas musicales” donde nadie sabe cuándo se detendrá la música.
Marcus también destacó riesgos de seguridad, señalando que los grandes modelos de lenguaje suelen recopilar código tóxico o defectuoso de internet.
“De pronto pierdes el control de tu sistema”, dijo, enfatizando que la IA aún lucha con el razonamiento y con las llamadas alucinaciones.
Argumentó que la IA simbólica — basada en la lógica y las matemáticas — podría ser necesaria junto con las redes neuronales para alcanzar una verdadera inteligencia artificial general.
Lee también: Bitcoin y Ethereum suben mientras futuros de EE. UU. repuntan ante riesgo de cierre
Medicina y promesas sobredimensionadas
Marcus cuestionó las afirmaciones de que la IA está cerca de revertir el envejecimiento o revolucionar el descubrimiento de fármacos.
Si bien la IA puede generar candidatos a medicamentos más rápido, dijo: “Todavía tenemos que probar cada uno de ellos… estamos muy lejos” de poder simular el cuerpo humano para predecir todos los efectos secundarios.
Comparó los sistemas actuales de IA con los primeros automóviles: potentes pero inseguros hasta que se introdujeron cinturones de seguridad, parabrisas y zonas de deformación.
Ya sea que el auge de la IA termine en un colapso o en una consolidación, Marcus cree que las empresas deben reconocer las limitaciones de la tecnología actual.
Es como el Coyote de Looney Tunes corriendo por un precipicio: no se cae hasta que mira hacia abajo, dijo.
Líderes tecnológicos admiten riesgos de burbuja
Las advertencias de Marcus reflejan una creciente inquietud entre los gigantes del sector.
El CEO de Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META), Mark Zuckerberg, reconoció a principios de este mes paralelismos entre el auge de la IA y la burbuja puntocom, afirmando que el gasto acelerado podría provocar una corrección.
“Definitivamente existe la posibilidad… de que algo así ocurra aquí”, dijo Zuckerberg, aunque añadió que el crecimiento de la demanda podría evitar un colapso.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, también ha admitido que la IA está en una burbuja, calificándola como impulsada por la exageración y el dinero que persigue valoraciones infladas.
El presidente de OpenAI, Bret Taylor, comparó el ciclo con la era puntocom, en la que los fracasos fueron generalizados pero de la que surgieron compañías transformadoras como Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN) y Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL).
¿Burbuja o revolución?
El estratega de Bank of America, Michael Hartnett, indicó señales de burbuja, citando valoraciones del S&P 500 superiores a las del año 2000. Advirtió: “Más vale que esta vez sea diferente”.
Sin embargo, el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, desestimó los temores de colapso, calificando a la IA como la “cuarta revolución industrial” y argumentando que el sector apenas está en la “segunda entrada” del partido.
Foto cortesía de: Bigc Studio en Shutterstock.com
Lee también: Repsol resiste entre la volatilidad monetaria: ¿oportunidad oculta en el sector energético?
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
