La operación de OPA hostil lanzada por BBVA (BME:BBVA) sobre Banco Sabadell (BME:SAB) entra en una nueva fase clave, con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ultimando su informe final. El organismo regulador español estaría cerca de emitir su dictamen, que incluiría ciertos compromisos propuestos por BBVA para evitar trabas regulatorias. Este paso marca un avance crucial en el proceso de consolidación bancaria que podría redibujar el panorama financiero español.
Aunque aún no hay una resolución definitiva, el mercado comienza a especular sobre un visto bueno condicionado por parte de Competencia, lo que mantendría la operación viva pero con ciertas exigencias. Mientras tanto, el foco sigue en los accionistas de Sabadell, quienes podrían rechazar la actual oferta. Las acciones de ambas entidades han experimentado importantes subidas en 2025, reflejando el creciente interés por el desenlace de esta batalla corporativa.
Lo que sucedió
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha entrado en la segunda fase del análisis sobre la OPA hostil que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell. Aunque el proceso continúa formalmente en marcha, Expansión ha adelantado que el organismo ya tiene prácticamente preparado su informe final. Solo faltaría incorporar algunas valoraciones, sin que se esperen grandes modificaciones en el documento que ha tomado forma hasta ahora.
El informe incluye los compromisos voluntarios ofrecidos por BBVA para facilitar la aprobación regulatoria. Entre estos compromisos se encuentra el mantenimiento de todas las oficinas de Sabadell en localidades poco pobladas, así como el acceso completo a sus cajeros, especialmente en zonas con poca competencia o con rentas bajas, al menos durante tres años. La CNMC ha recogido estas condiciones en el test de mercado iniciado el pasado 3 de abril.
Como parte del procedimiento, la CNMC distribuyó un cuestionario a diferentes partes afectadas por la operación. Entre ellos, otras entidades bancarias, organizaciones de consumidores y patronales del sector. El objetivo era evaluar si los compromisos de BBVA serían suficientes para mitigar el impacto en el mercado y garantizar la competencia. Sin embargo, aún no se han recogido todas las respuestas esperadas en este ejercicio de consulta.
Se prevé que el informe final esté concluido en las próximas semanas, con lo cual la decisión oficial podría conocerse durante el mes de mayo. Esta resolución marcará un punto de inflexión en la operación, aunque la aprobación de Competencia no garantiza el éxito de la OPA, ya que BBVA todavía debe convencer a los accionistas de Sabadell, quienes siguen escépticos ante la actual oferta.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander rebotan con fuerza tras desplome: sube un 38% desde mínimos
Por qué es importante
Más allá del análisis técnico de la CNMC, el futuro de esta operación dependerá del respaldo de los accionistas de Sabadell. Como destaca Estrategias de Inversión, buena parte del mercado considera que sin una mejora en la oferta por parte de BBVA, será difícil lograr el visto bueno por parte del capital del banco catalán. Este elemento introduce una variable clave que podría ralentizar o incluso detener el proceso, a pesar del avance regulatorio.
Desde una perspectiva bursátil, ambas entidades están mostrando una evolución destacada en lo que va de 2025. Las acciones de Sabadell se posicionan como las segundas con mayor revalorización en el Ibex 35, solo por detrás de Indra, con una subida cercana al 40 %. Por su parte, BBVA ha logrado un incremento cercano al 31 %, superando ampliamente la media del índice español, que también se encuentra en positivo en doble dígito.
En cuanto a las recomendaciones de inversión, los analistas de Reuters mantienen una visión positiva sobre ambas compañías. BBVA sigue siendo considerada una opción de compra, con un precio objetivo de 12,63 euros por acción y un potencial alcista del 6 %. En el caso de Sabadell, la recomendación media también es de compra, con un precio objetivo de 2,59 euros y un potencial de revalorización del 3,19 %. Estos datos reflejan el interés que sigue despertando el sector bancario en el contexto actual de fusiones y adquisiciones.
Imagen de Ramon Perucho en Pixabay
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.