El IBEX 35 apunta a una apertura alcista este miércoles, con un avance del 0,61 % hasta los 14.351 puntos, según datos de Estrategias de Inversión. Este movimiento lo convierte en el único índice europeo con tono positivo en la sesión, frente al retroceso de los futuros del DAX (-0,12 %), CAC 40 (-0,20 %) y Euro Stoxx 50 (-0,23 %). Este comportamiento diferencial sugiere un renovado interés por el mercado español, que podría consolidarse si se mantiene el apetito por riesgo.
Una jornada de consolidación tras máximos históricos
El martes, el IBEX 35 cerró en máximos no vistos desde enero de 2008, superando con claridad la resistencia técnica de los 14.300 puntos. Esta escalada refuerza su estructura alcista en un entorno que, sin embargo, sigue plagado de incertidumbre internacional.
Mientras tanto, el tono general del mercado europeo es de cautela. La aparente calma contrasta con la creciente tensión geopolítica, especialmente en Oriente Medio. La presión internacional sobre Israel para frenar su ofensiva en Gaza no ha logrado resultados concretos, mientras que persiste la amenaza de una escalada regional.
El contexto internacional: más tensión que certezas
En Estados Unidos, el foco político está en el Congreso. El proyecto fiscal impulsado por Donald Trump enfrenta hoy una votación clave en la Cámara de Representantes, en un ambiente marcado por desacuerdos internos entre los republicanos respecto a recortes sociales y deducciones fiscales. Esta división interna añade un componente más de incertidumbre a un contexto económico ya volátil.
En paralelo, la Unión Europea y el Reino Unido han impuesto nuevas sanciones a Rusia de forma unilateral, sin esperar a una posición conjunta con Estados Unidos. Esta medida refleja la creciente fractura en la estrategia internacional hacia Moscú, al tiempo que intensifica la presión geopolítica sobre el este de Europa.
Lee también: JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$
Datos mixtos desde Asia y Reino Unido
El inicio de sesión también viene acompañado de referencias macroeconómicas relevantes. Japón ha publicado sus cifras de comercio exterior: las exportaciones crecieron un 2 % interanual en abril, en línea con lo previsto, mientras que las importaciones cayeron un 2,2 %, mejorando expectativas. Estos datos refuerzan la idea de un enfriamiento gradual de la economía global, pero sin síntomas graves.
En Asia, la mayoría de los índices cerraron al alza: el Hang Seng subió un 0,4 %, el Shanghai Composite un 0,26 %, mientras que el Nikkei retrocedió un 0,58 %. Los futuros de Wall Street, por su parte, bajan un 0,30 %, reflejando cierta inquietud ante el entorno geopolítico.
Reino Unido también sorprendió con su inflación de abril: el IPC subió al 3,5 %, lo que podría obligar al Banco de Inglaterra a replantear su estrategia monetaria, o al menos, su discurso público.
Petróleo y oro reaccionan ante la tensión en Oriente Medio
El telón de fondo más inquietante sigue siendo la geopolítica. El petróleo repunta casi un 2 %, impulsado por informes sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Este escenario aumenta el temor a un conflicto regional de mayor escala, con implicaciones directas para el suministro global de crudo.
Los activos refugio también responden: el oro sube un 0,5 % y la plata un 0,26 %. En el mercado de deuda, el bono estadounidense a 10 años eleva su rentabilidad al 4,513 %, reflejando una búsqueda de equilibrio entre riesgo y protección.
Foto: Shutterstock
Lee también: Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.