MasOrange y Vodafone España ultiman una jugada estratégica que puede cambiar el mapa de las telecomunicaciones en España: una nueva sociedad conjunta de fibra óptica, apodada “fibreco”, está en camino de nacer este invierno. Junto al fondo soberano de Singapur GIC, la operación no solo promete ingresos sustanciosos, 4600 millones de euros en total, sino también un nuevo equilibrio en la red de infraestructuras del país. Pero el acuerdo es más que números: es una señal de transformación profunda para Zegona, MasOrange… y quizás, para el mercado entero.
Lo que sucedió
MasOrange y Vodafone España han formalizado la entrada del fondo soberano GIC en su futura sociedad conjunta de fibra óptica. GIC adquirirá un 25 % de participación, mientras que MasOrange mantendrá un 58 % y Vodafone España un 17 %, en una estructura que ha variado respecto a la planteada inicialmente. Se espera que la nueva entidad eche a andar este invierno.
La operación aportará a MasOrange ingresos netos de 3200 millones de euros, que serán utilizados para amortizar deuda. Zegona, matriz de Vodafone España, prevé ingresar 1400 millones, según ha comunicado al regulador bursátil británico. En total, la operación generará unos ingresos de 4600 millones entre ambas partes.
Aunque no hay cifras oficiales sobre la valoración total de la sociedad, fuentes del mercado estiman que la “fibreco” podría estar valorada en torno a los 7000 millones de euros. La nueva entidad nacerá con una deuda neta de 5000 millones, clasificada mayoritariamente como de grado de inversión, lo que sugiere un perfil financiero robusto.
El proyecto cuenta con una sólida base operativa: más de 12 millones de unidades inmobiliarias conectadas. El acuerdo inicial entre MasOrange y Vodafone España se remonta a enero, con la meta de construir una red neutra y de gran escala, abierta a terceros inversores. Ahora, ese plan toma forma definitiva.
También puedes leer: La Bolsa española gana fuerza en julio: sube la negociación en acciones, renta fija y ETFs
Por qué es importante
Esta operación sitúa a MasOrange en una posición privilegiada para afrontar una posible salida a bolsa o una recompra por parte de Orange, su matriz francesa. Según fuentes cercanas al proceso, bancos de inversión valoran MasOrange en más de 12 000 millones de euros. El ingreso de 3200 millones por la fibreco contribuiría a mejorar sus métricas financieras de cara a ese futuro movimiento estratégico.
El paso dado también refuerza el proceso de reestructuración de Zegona en Vodafone España. La venta parcial de activos y la entrada de nuevos socios le dan aire financiero y margen para centrarse en sus prioridades: rentabilidad, eficiencia operativa y reparto de valor a los accionistas. El presidente de Zegona, Eamonn O’Hare, calificó esta transacción como “un hito clave” que les acerca a sus metas estratégicas.
Además, esta jugada no es la única en el tablero: Vodafone España también mantiene abierta otra alianza con Telefónica en el ámbito de la fibra. En esa sociedad, donde Telefónica tiene el 63 % y Vodafone el 37 %, también se prevé la entrada de un tercer inversor. Si se concreta, Zegona consolidará dos importantes alianzas de red, algo poco habitual en un mercado históricamente dominado por estructuras cerradas.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.