No resulta difícil sostener que las valoraciones del mercado bursátil estadounidense son elevadas. Según FactSet, la relación precio-beneficio (PER) estimada del S&P 500 se sitúa en 22,9 veces, muy por encima de su promedio de los últimos diez años, de 18,6 veces.
Entonces, ¿qué deberíamos hacer con esta información?
Qué está ocurriendo
Algunos inversores pueden sentirse inclinados a reducir su exposición a la renta variable ante la idea de que los precios están próximos a una corrección. Algunos podrían vender todas sus posiciones. Otros incluso podrían apostar a la baja contra el mercado.
El problema es que los ratios de valoración, por sí solos, no son indicadores especialmente fiables de hacia dónde se moverán los precios. El PER estimado aporta muy poca información sobre la evolución de las cotizaciones en los próximos 12 meses. A largo plazo, los PER parecen ofrecer una señal algo más sólida sobre los rendimientos futuros, pero sigue siendo una señal imperfecta.
No hace falta retroceder demasiado para encontrar otro momento en que el PER estimado alcanzó niveles similares. En 2020, este indicador se disparó cuando las bolsas se recuperaron desde sus mínimos durante la pandemia, llegando a un máximo de 23,6 veces en agosto de aquel año.

En aquel momento, el índice S&P 500 cotizaba en torno a los 3.500 puntos. Y, como siempre, coexistían el optimismo y el escepticismo.
Hoy el índice ronda los 6.900 puntos.
Así es: el S&P 500 prácticamente ha duplicado su valor en cinco años.
Y, si hacemos los números, la razón por la que las cotizaciones se duplicaron mientras el PER se mantenía casi sin cambios es que los beneficios también se duplicaron en ese periodo, impulsados por unos márgenes de beneficio consistentemente elevados.

Conviene aclarar que no ha sido un camino tranquilo. En 2022 hubo un mercado bajista y, a comienzos de este año, una caída del 19 %.
Si lograste vender en los máximos y comprar en los mínimos durante ese tiempo, enhorabuena.
Pero la mayoría de los inversores somos poco hábiles para acertar con el momento del mercado (market timing) de forma que supere los resultados de mantener las posiciones o aplicar una estrategia de inversión periódica (dollar-cost averaging).
Lee también: Telefónica reduce dividendo y lanza plan 2026-2030 centrado en inversión y eficiencia
Ampliando la perspectiva
Podríamos ver una corrección que haga caer los precios de las acciones y acerque los múltiplos PER a sus promedios históricos.
O podría ocurrir que las valoraciones sigan siendo elevadas.
O incluso que los precios suban mientras las valoraciones descienden.
“Los múltiplos PER pueden reducirse tanto por caídas de precios como por aumentos de beneficios”, escribió Savita Subramanian, de Bank of America, a comienzos de este mes.
Exactamente. Si los beneficios aumentan, los PER pueden disminuir aunque los precios sigan subiendo, siempre que lo hagan a un ritmo más moderado.
La variable clave a la que volvemos una y otra vez son los beneficios, lo cual tiene sentido, ya que son el factor más determinante para las cotizaciones a largo plazo.
Y, afortunadamente para los inversores, se espera que los beneficios empresariales crezcan a tasas de dos dígitos al menos hasta 2027.
Mientras las valoraciones sigan siendo elevadas, continuará escuchándose que el mercado corre un mayor riesgo de desplomarse. Pero conviene recordar que las correcciones nunca están garantizadas, y que, cuando ocurren, resulta extremadamente difícil aprovecharlas de forma rentable.
Foto: Sittipong Phokawattana en Shutterstock
Lee también: Bankinter eleva el precio objetivo de Banco Santander y mantiene consejo de inversión
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
