El economista Justin Wolfers emitió una advertencia contundente en una reciente aparición en CNN, argumentando que Estados Unidos está operando, en efecto, como “dos economías”, en las que un enorme auge de la inteligencia artificial (IA) está ocultando una debilidad significativa en todos los demás sectores.
Dos economías en una: el espejismo de la inteligencia artificial
Wolfers afirmó que, sin el aumento de la inversión relacionada con la IA, el país está “al borde de una recesión sin IA”.
“Los datos económicos en este momento no parecen tan malos”, reconoció Wolfers, pero advirtió que esa visión general es engañosa. “Hay un enorme auge de la IA en marcha, con grandes inversiones, especialmente en centros de datos”, explicó.
“Si eliminaras eso de las cifras y miraras solo las partes no relacionadas con la IA de la economía, básicamente estaría paralizada”. En una publicación en redes sociales donde compartió el clip, Wolfers atribuyó la idea a los economistas Natasha Sarin y Jason Furman.
“The U.S. is two economies. There’s an enormous AI boom going on, huge investments, particularly in data centers. If you took that out of the numbers and you just looked at the non-AI parts of the economy, it’s basically flatlining. We’re on the cusp of a non-AI recession.”
–… pic.twitter.com/MU4X4GZeXb— Justin Wolfers (@JustinWolfers) October 12, 2025
Lee también: Repsol afronta resultados con Brent bajo 65 $ y foco en la sostenibilidad del dividendo
El efecto IA: inversión masiva, crecimiento desigual
Wolfers también cuestionó los beneficios más amplios del auge tecnológico, en particular su impacto limitado en el mercado laboral estadounidense. Señaló que la enorme inversión de capital en infraestructura de IA no se traduce en una creación de empleo generalizada.
“Ese auge de la IA no crea muchos empleos porque, si alguna vez has entrado en un centro de datos, no ves a muchos trabajadores. Lo que ves son muchas máquinas”, dijo.
Esta dependencia de un sector estrecho y de alta intensidad de capital deja a la economía general de EE. UU. en una posición precaria, según Wolfers. Sugirió que la estabilidad económica general del país depende más de la suerte que de una política sólida.
“En cierto sentido, tenemos suerte de estar sostenidos por la IA en este momento”, concluyó, expresando su preocupación de que las cifras positivas en los titulares se estén produciendo a pesar — no gracias — a las políticas económicas de la administración Trump.
Movimiento de precios de los ETFs
A continuación se incluye una lista de algunos fondos cotizados en bolsa vinculados a la IA que los inversores podrían tener en cuenta.
| ETF | Rendimiento en lo que va del año | Rendimiento a un año |
| iShares US Technology ETF (ARCA:IYW) | 20,84% | 22,79% |
| Fidelity MSCI Information Technology Index ETF (ARCA:FTEC) | 18,55% | 21,26% |
| First Trust Dow Jones Internet Index Fund (ARCA:FDN) | 13,26% | 26,02% |
| iShares Expanded Tech Sector ETF (ARCA:IGM) | 21,50% | 25,28% |
| iShares Global Tech ETF (ARCA:IXN) | 20,75% | 20,75% |
| Defiance Quantum ETF (NASDAQ:QTUM) | 28,78% | 65,36% |
| Roundhill Magnificent Seven ETF (BATS:MAGS) | 15,93% | 32,22% |
Foto cortesía de: YAKOBCHUK V en Shutterstock.com
Lee también: Acciones de Acerinox (ACX) reciben apoyo de Deutsche Bank ante cierre de año cauteloso
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
