- Un estudio de laboratorio sugiere que una cepa mutante de COVID-19 prevalente en Sudáfrica puede reducir la protección de anticuerpos de la vacuna desarrollada por Pfizer Inc (NYSE:PFE) y BioNTech SE (NASDAQ:BNTX), por lo que no está claro si la inyección será eficaz contra la mutación, informa Reuters, aunque los resultados del estudio de laboratorio hallaron que la vacuna aún podía neutralizar el virus.
- Se ha observado una reducción de dos tercios en el nivel de anticuerpos neutralizantes, en comparación con el efecto de la vacuna en la versión más común del virus prevalente en los ensayos estadounidenses.
- Según un estudio preliminar realizado previamente, se descubrió que la dosis del fármaco COVID-19 de PFE / BNTX protege contra las distintas cepas.
- Ambas farmacéuticas aseguraron que todavía están haciendo inversiones y hablando con los reguladores sobre el desarrollo de una versión actualizada de su vacuna de ARNm o una inyección de refuerzo si fuera necesario.
- Sin haber establecido hasta el momento un punto de referencia para determinar el nivel de anticuerpos necesarios para proteger contra el virus, no está claro si esa reducción de dos tercios hará que la vacuna sea ineficaz contra la variante.
- Sin embargo, el profesor de la rama médica de la Universidad de Texas y coautor del estudio, Pei-Yong Shi, cree que la vacuna Pfizer probablemente protegerá contra la variante.
- Por otra parte, Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) también afirmó que aún no se ha determinado la eficacia real de su vacuna contra la variante sudafricana. Previamente, la compañía informó de que se había descubierto que la vacuna era efectiva contra cepas emergentes.
- AstraZeneca Plc (NASDAQ:AZN) también está trabajando en una nueva versión de su vacuna contra el coronavirus para desarrollar inmunidad contra la variante sudafricana, después de que unos pequeños datos iniciales sugirieran que su inyección mostraba una protección limitada contra esta nueva cepa.
- El movimiento de los precios: BNTX cayó un 2,3% a para quedar a 110,9 dólares por acción, mientras que PFE bajó un 0,34% hasta los 34,78 dólares en las operaciones previas a la apertura bursátil la última vez que se revisó el jueves.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales