- AstraZeneca Plc (NASDAQ:AZN) ha obtenido la victoria en la disputa judicial con la Unión Europea por las acusaciones que afirmaban que la compañía no estaba produciendo inyecciones lo suficientemente rápido, y que, por ello, incumplió el objetivo de entregas de su vacuna contra la COVID-19.
- La compañía había previsto 120 millones de dosis de vacunas acumuladas para finales de junio de 2021 y 300 millones de dosis para finales de septiembre.
- AZN tiene la intención de entregar más de 70 millones para final de mes.
- Si bien, un juez ha ordenado a la empresa entregar 80,2 millones de dosis para finales de septiembre.
- Asimismo, la sentencia reconoce que la empresa sufrió dificultades sustanciales en la producción de la vacuna que explican el retraso.
- El mes pasado, el abogado de la Unión Europea había pedido al tribunal que obligara a AZN a pagar 10 euros por dosis por cada día de retraso, como compensación por el incumplimiento del contrato acordado con la UE.
- El movimiento de los precios: Las acciones de la farmacéutica cotizaban un 0,75% a la baja en los 57,91 dólares en la subasta de preapertura del mercado, la última vez que se consultó este viernes.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales