Las acciones de Telefónica S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) rebotan desde los mínimos marcados el 10 de noviembre, después del fuerte castigo que siguió a la presentación del nuevo plan estratégico. La cuestión para el inversor es si este movimiento es un simple ajuste técnico o el primer paso hacia un escenario más estable para la compañía.
Lo que sucedió
Tras la presentación del plan estratégico, Telefónica sufrió una corrección intensa que algunos informes describen como un verdadero descenso en la cotización. Ese movimiento llevó al valor a marcar mínimos el 10 de noviembre, punto desde el que las acciones han recuperado aproximadamente un 4 %. El rebote ha servido para frenar, de momento, la dinámica negativa, pero sin disipar del todo las dudas sobre su continuidad.
El especialista de la revista Inversión, Josep Codina, identifica una zona de soporte en torno a los 3,55 euros, nivel en el que se han detenido las ventas y que ha dejado una estructura que “podría poner fin a la corrección” (fuente: Finanzas.com). Desde ese punto se habría activado una primera señal de compra para perfiles técnicos, al considerar que el riesgo de nuevas caídas se modera mientras el precio se mantenga por encima de ese suelo. Aun así, el analista insiste en que el movimiento necesita confirmación.
Según Codina, esa confirmación pasa por que la acción se “valide” por encima de los 3,80 euros. Superar ese escalón abriría la puerta a un ataque a la zona de 4 euros y al cierre del hueco bajista en torno a 4,03 euros. Entre 4 y 4,28 euros se concentra una franja de resistencia relevante, ligada al tramo en el que se aceleró la corrección y que el valor debería recuperar para normalizar su estructura técnica.
A partir de 4,30 euros, donde confluyen las medias de 50, 100 y 200 sesiones, Codina considera que se podría dar por cerrada la fase de corrección y entrar en un rango más lateral, con objetivos posteriores en 4,60 euros y en la zona de 4,90–5 euros, que marcó los máximos anuales. El escenario de riesgo sigue siendo una vuelta por debajo de 3,55 euros, lo que activaría un patrón de continuidad bajista.
En paralelo, el analista de XTB Manuel Pinto se mantiene prudente: recuerda que el rebote llega desde el entorno de 3,5 euros, asociado al retroceso de 78,6 % de Fibonacci, y sólo vería un giro de fondo si el título supera 3,85 euros, nivel vinculado al 61,8 % de ese retroceso.
Lee también: La corrección en bolsa de IAG tras sólidos resultados reabre oportunidades de compra
Por qué es importante
Estas referencias técnicas llegan en un momento en el que Telefónica se dispone a comunicar a los sindicatos un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España. La propuesta inicial se sitúa en unas 6.000 salidas, con un rango estimado de entre 6.000 y 7.000 despidos repartidos entre distintas sociedades del grupo. A diferencia del último ERE y de los planes de suspensión individual (PSI), el diseño apuntaría a un esquema “multiaño”, afectando a trabajadores de varios años de nacimiento y no sólo a una cohorte concreta.
El ajuste de 2023, cerrado en enero de 2024, supuso finalmente 3.421 salidas en España, por debajo del máximo previsto de 5.124. Entonces, el proceso se cubrió prácticamente sólo con empleados nacidos en 1968, tras ofrecer prioridad a quienes no se habían acogido a planes anteriores. Ahora, con un volumen inicial más elevado y menos trabajadores pendientes de esos procesos, las fuentes sindicales sitúan el foco en empleados nacidos entre 1969 y 1971, con la posibilidad de incluir a 1972 si se mantiene el objetivo de recorte.
Además del impacto laboral, el nuevo ERE es una pieza central del plan de ahorro de costes del equipo de Marc Murtra. La compañía ha comprometido una reducción de gastos de entre 2.800 y 3.000 millones de euros hasta 2030, imputando los costes de las indemnizaciones a las cuentas de 2025 junto con las minusvalías de las ventas en Latinoamérica. El plan incluye también reducir a la mitad el dividendo el próximo año, hasta 0,15 euros por acción.
Con pérdidas de 1.080 millones de euros hasta septiembre por desinversiones, el objetivo es llegar a 2026 con menos deuda, mayor generación de caja y capacidad para plantear eventuales adquisiciones en Europa apoyadas en una ampliación de capital.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Nvidia en el foco: Peter Thiel reduce posiciones y refuerza apuestas en Apple y Microsoft
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
