Telefónica, S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) presentó ayer su Plan Estratégico 2026-2030 y actualizó su política de dividendos con un recorte relevante. El mercado reaccionó con una caída del 13%, el mayor descenso desde la pandemia. La hoja de ruta, “Transform & Grow”, prevé hasta 32.000 millones de euros de inversión y prioridades en España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La discusión gira en torno a caja, apalancamiento y visibilidad de la ejecución.
Lo que sucedió
La compañía combinó resultados a septiembre con su Capital Markets Day y detalló un plan a cinco años enfocado en simplificación operativa, eficiencia e inteligencia artificial. El objetivo es concentrar recursos en los cuatro mercados clave y en seis pilares estratégicos. La sesión terminó con fuerte castigo bursátil, reflejo de dudas sobre ambición y tiempos de entrega (fuente: Bolsamanía).
El dividendo se mantiene en 0,30 euros para este ejercicio, con pagos en diciembre de 2025 y junio de 2026. Para 2026, la retribución se reduce a 0,15 euros pagadera en junio. Desde 2027, la política se liga a un payout del 40%-60% del flujo de caja libre (FCF) y con pago anual en junio. El mensaje corporativo: priorizar inversión y balance.
Telefónica estima generar entre 2.900 y 3.000 millones de euros de FCF en 2026, con crecimiento medio anual del 3%-5% hasta 2028. El ahorro por la rebaja del dividendo rondaría 850 millones de euros en 2026. La dirección añade que el vínculo con la caja busca invertir en crecimiento, reducir apalancamiento y proteger el rating.
Para 2025, la guía de FCF baja a “alrededor de 1.900 millones de euros” frente a un nivel similar a 2024. En los nueve meses, el FCF cae un 68% interanual hasta 414 millones de euros. Bankinter advierte de mayor deuda respecto a etapas previas y del riesgo para el grado de inversión si no hay disciplina.
Lee también: 5 acciones en el foco este miércoles: MCD, PINS, QCOM, AMD y HUM
Por qué es importante
Los analistas ven pocos catalizadores de corto plazo y un mayor peso de operaciones inorgánicas aún por concretar. El giro del dividendo a 0,15 euros en 2026 libera recursos para compras, pero la falta de objetivos detallados eleva la incertidumbre. La propia dirección abrió la puerta a una posible ampliación de capital si una operación lo exigiera.
El tono de mercado es prudente. Se señalan “multitud de preguntas” sobre la estrategia de M&A y la ejecución. Hay consenso en que el plan es ambicioso sobre el papel, pero necesita hitos verificables para cambiar el relato bursátil. La caída del 13% y el viraje del año a negativo subrayan la necesidad de mostrar resultados tangibles que respalden la estrategia.
Los números añaden contexto: la guía de FCF para 2025 baja a 1.900 millones de euros y el objetivo de apalancamiento para 2028 se sitúa en 2,5 veces EBITDA, por encima del 2,4 veces estimado por el consenso para 2027. Menor generación de caja puede añadir volatilidad al dividendo ligado al FCF y ralentizar el desapalancamiento. La ejecución será el catalizador determinante.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Cellnex vende TowerLink France y despierta dudas sobre su estrategia en el IBEX
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
