El mes de septiembre, históricamente complicado para los mercados, dejó en 2025 un balance sorprendentemente positivo para el IBEX 35. El selectivo español avanzó un 2,8 % y alcanzó los 15.395 puntos el 15 de septiembre, rozando los máximos anuales de agosto. Con ello, el índice acumula en lo que va de año una revalorización del 31,5 %, niveles que no se veían desde 2007. Una recuperación que devuelve cierto aire de optimismo al parqué madrileño en la recta final del ejercicio.
Pero el rally no significa que las oportunidades estén agotadas. De los 35 valores del índice, 14 presentan según datos de Reuters un potencial de doble dígito en los próximos doce meses. Siete de ellos podrían superar el 20 % y cuatro incluso rebasar el 30 %. Es decir, pese al fuerte ascenso acumulado, aún queda terreno fértil para los inversores que busquen rentabilidades adicionales en bolsa.
Entre los nombres más prometedores destaca Puig Brands (BME:PUIG), recién incorporada al selectivo y castigada con caídas del 22,5 % desde julio. Aun así, los analistas le otorgan el mayor potencial del índice, un 55 % hasta los 21,43 euros. Le sigue Cellnex (BME:CLNX), con un recorrido estimado del 46,3 % gracias a la mejora de sus cuentas operativas, pese a que sus títulos se dejan casi un 5 % en el año.
El tercer puesto lo ocupa Grifols (BME:GRF), que avanza un 33,8 % en 2025 pero aún tendría margen para crecer un 34,2 % adicional, hasta los 16,43 euros. Junto a ella, Laboratorios Rovi (BME:ROVI) presenta un potencial del 33 % tras acumular descensos del 7 % este ejercicio. Colonial (BME:COL), Sacyr (BME:SCYR) y Solaria (BME:SLR) completan la lista de los siete valores con perspectivas superiores al 20 %.
También puedes leer: IBEX 35 inicia octubre con toma de beneficios moderada y cautela global
Por qué es importante
La fortaleza del IBEX 35 en 2025 no ha sido homogénea: mientras Indra se dispara más de un 126 % gracias al empuje del gasto en defensa, y los bancos duplican o casi duplican su valor, en muchos casos el recorrido adicional parece limitado. Aquí surge la primera alerta para el inversor: no todas las subidas se sostienen con la misma energía.
De hecho, hay hasta nueve valores en los que el consenso anticipa caídas desde los precios actuales. Entre los más señalados está ACS, que pese a ganar un 43 % este año cotiza muy por encima de su precio objetivo, con un potencial negativo del 15,5 %. Lo mismo ocurre con Mapfre (BME:MAP) (-14,9 %) y Acciona (BME:ANA) (-12,3 %). Una señal de que tras las euforias, también conviene preparar el paraguas.
Este contraste refleja el momento particular del mercado español: oportunidades brillantes en compañías rezagadas o con historias de recuperación, frente a un techo cercano en aquellos valores que ya han exprimido gran parte de su potencial. La clave, como siempre, será diferenciar dónde el mercado aún guarda gasolina y dónde puede estar cerca de griparse.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
