Ferrovial S.E. (BME:FER) (NASDAQ:FER) entra en un tramo técnico relevante: su activo clave en Canadá, la 407 ETR, ha superado las expectativas operativas y varias casas identifican catalizadores a corto plazo; al mismo tiempo, se aproxima la ventana del próximo dividendo y la acción cotiza en máximos históricos.
Lo que sucedió
La autopista 407 ETR presentó un trimestre sólido, con una mejora interanual del tráfico cercana al 9 % y un EBITDA de CA$ 517,8 millones, reflejando una aceleración respecto al segundo trimestre. La dinámica de movilidad continúa respaldada por la normalización de la actividad y por iniciativas comerciales que amplían la base de usuarios de pago. El mensaje central: demanda resiliente y margen operativo en expansión.
Los analistas destacaron varios catalizadores de corto plazo. Entre ellos, la posible actualización anual de peajes, que habitualmente se anuncia a finales de noviembre, y una mayor visibilidad en el mercado estadounidense. La lectura de conjunto es de apoyo al caso de inversión, con sesgo positivo si la ejecución se mantiene.
En métricas financieras, el EBITDA superó lo previsto por el mercado gracias al avance del tráfico y al control de costes, mientras que los ingresos reflejaron la normalización de la movilidad y una base comparativa exigente. El programa S22, que en ejercicios anteriores implicó pagos adicionales, ha supuesto este año un ligero incremento de gastos operativos.
Las casas que cubren el valor mantuvieron un tono constructivo. Según informó Bolsamanía, Jefferies reiteró recomendación de ‘compra‘ con precio objetivo de 46 euros, mientras que JP Morgan defendió ‘sobreponderar‘ con precio objetivo de 53 euros. Adicionalmente, proyectos como JFK NTO y los Express Lanes en Estados Unidos se consideran fuentes de crecimiento para los próximos ejercicios.
Lee también: Cellnex (CLNX) refuerza su posición en Francia con rotación de activos y contratos a largo plazo
Por qué es importante
El dividendo se pagará a partir del 3 de diciembre, pero el último día en España para tener derecho a cobrarlo es el jueves 23 de octubre; desde el viernes 24 las acciones cotizarán ex–dividendo. En Wall Street, la fecha de corte es el 27 de octubre y, desde el martes 28, los accionistas podrán elegir entre efectivo o acciones.
La cuantía final se fijará con el precio medio ponderado por volumen (VWAP) de los días 7, 10 y 11 de noviembre en la bolsa española. Las estimaciones de mercado sitúan el primer dividendo a cuenta de 2025 en torno a 0,467 euros por acción, con una rentabilidad aproximada del 0,9 % (cifra provisional pendiente de confirmación oficial). El año pasado, en esas fechas, se distribuyeron 0,459 euros más un pago adicional en efectivo de 0,034 euros.
La fiscalidad también pesa: con sede en Países Bajos, la retención sobre el dividendo en efectivo es del 15 %; en scrip, solo se retiene sobre el valor nominal (0,01 euros por título). Todo llega con la acción en zona de máximos históricos (por encima de 54 euros y con una capitalización próxima a 40.000 millones de euros), una subida superior al 10 % en octubre y un avance del 33 % en el año, junto con la posible inclusión en el Nasdaq 100 en la revisión de diciembre, aún por confirmar.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Acciones de Banco Santander brillan con fuerza tras la fusión de Openbank y SCF
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.