La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la modificación de la opa voluntaria de BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY) y ha ampliado el periodo de aceptación hasta el 10 de octubre, incluido. La decisión llega tras la mejora comunicada por BBVA y ajusta el calendario operativo de la transacción.
Lo que sucedió
La CNMV autorizó la modificación de las características de la oferta pública sobre Banco Sabadell formulada por BBVA, y extendió el plazo de suscripción hasta el 10 de octubre. Es el movimiento regulatorio que formaliza la actualización del proceso (fuente: Finanzas.com).
La oferta, autorizada inicialmente el 5 de septiembre, mantiene la contraprestación: una acción ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias de Sabadell. El esquema de canje delimita el precio implícito y el rango de decisión para los accionistas.
Con esta extensión, los accionistas de Sabadell contarán con tres días adicionales respecto al cierre previo (7 de octubre) para pronunciarse. En la práctica, el mercado dispone de una ventana extra para digerir la mejora y sus implicaciones.
BBVA comunicó que renuncia a introducir nuevas mejoras en la contraprestación y a ampliar de nuevo los plazos tras esta reanudación. En paralelo, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, reiteró su oposición a la oferta — “por un plato de lentejas, no vale la pena” — al considerar que la prima es insuficiente.
Lee también: Bitcoin rebota mientras Ethereum cae y el mercado cripto se mantiene en miedo
Por qué es importante
Si la opa no alcanza el 50 % de aceptación, BBVA podrá optar entre retirarla o activar la posibilidad de rebajar el umbral al 30 %. Ese margen añade flexibilidad, pero conlleva riesgos operativos y de ejecución (gobernanza, exposición a un periodo posterior de mercado) que la entidad debe calibrar. En tal caso, además, nacería la obligación de lanzar una opa obligatoria en efectivo (o con alternativa en efectivo) por el resto de las acciones.
Para Sabadell, un fracaso implicaría la desaparición de la “prima de opa” y un ajuste técnico que algunos analistas estiman entre el 5 % y el 10 %. Aun así, los fundamentales actúan de colchón: el banco ha comprometido más de 6.300 millones de euros en retribución al accionista hasta 2027, incluyendo un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB; además, mejora de solvencia y cobertura de morosidad del 69 % en términos ex-TSB (63,6 % a nivel de Grupo).
Para BBVA, Barclays considera que la mejora del 10 % puede facilitar un cierre por encima del 50 %, con el voto decisivo de minoristas e institucionales aún no identificados. Renunciar a ese mínimo abriría la puerta a una opa obligatoria en efectivo, con elevado consumo de capital y un peaje fiscal menos favorable. En síntesis, el banco de inversión interpreta que el escenario más viable es alcanzar al menos el 50 %.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Barclays elige a Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia como sus favoritas del IBEX 35
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
