BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) confirmó que mantiene su opa sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY). La decisión llega con una prima de mercado adversa y bajo un marco que complica la integración durante los próximos tres años. Los analistas consultados apuntan a tres vectores que explican la persistencia.
Lo que sucedió
BBVA decidió seguir adelante con la opa pese a que la prima implícita ya descuenta altas probabilidades de fracaso si no hay fusión en tres años por el veto gubernamental, lo que pone en cuestión parte de las sinergias previstas (fuente: Finanzas.com). La reacción inicial fue dispar: Sabadell cerró ayer con un +0,99 % (3,369 euros por acción) y BBVA con −1,87 % (15,76 euros), reflejando dudas sobre el balance riesgo–retorno de la operación.
Primer vector: la posibilidad de una mejora “in extremis”. Con una prima negativa y un quórum del 75,2 % en las juntas de Sabadell, varias firmas señalan que BBVA debería elevar el canje o el efectivo para, como mínimo, neutralizar el diferencial. Sin prima positiva (o al menos cero), el sí de los accionistas se complica.
Segundo vector: la reputación. Dar marcha atrás ahora equivaldría a ceder iniciativa y credibilidad, según IG y GVC Gaesco. BBVA ya ha invertido capital político en la opa; mantenerla refuerza el relato de escala y disciplina, aunque el margen de rentabilidad se estreche por las restricciones regulatorias.
Tercer vector: el encaje estratégico. Sabadell aporta cuota en banca de empresas y pymes y refuerza regiones donde BBVA está menos presente. Aun así, de los 850 millones de euros previstos en sinergias, unos 300 millones de euros quedarían diferidos por el veto, y la integración se desplazaría a un horizonte de tres a cinco años, elevando el riesgo de ejecución.
Lee también: BBVA y Santander impulsan sus valoraciones tras sólidos resultados semestrales
Por qué es importante
La prima negativa se ha ampliado al 8,6 % tras la decisión de mantener la oferta. Para el accionista de Sabadell, eso significa que (en las condiciones actuales) recibiría menos valor que el que otorga hoy el mercado, incluso sumando el componente en efectivo. Es el núcleo de la ecuación de aceptación.
El mercado lo puso en precios: Sabadell cerró ayer con un +0,99 % y BBVA con −1,87 %. En 2025, la prima ha sido volátil: llegó a −14,1 %, mejoró a −6 % tras el plan estratégico de BBVA y ahora vuelve a tensarse. Además, Sabadell aprobó la venta de TSB a Santander y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, elementos que BBVA valoró antes de confirmar que no desistía.
Próximos hitos: publicación del folleto a principios de septiembre y, cinco días después, inicio del periodo de aceptación. Bajo normativa española podrá durar entre 30 y 70 días; por la regulación estadounidense, el mínimo será de 30 días, con opción de extenderlo. Calendario y prima: dos variables que el inversor deberá vigilar en paralelo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Acciones de Banco Sabadell suben, pero la opa de BBVA deja prima negativa
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.