BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) se prepara para su dividendo a cuenta de octubre, aún sin fecha confirmada. El consenso espera 0,31 euros por acción, en línea con su práctica de abonar un pago intermedio en octubre y otro complementario en abril. El foco está en la política de retribución (40–50 % del beneficio) y en cómo encaja con el contexto corporativo del banco.
Lo que sucedió
Según Finanzas.com, BBVA no ha comunicado el día exacto del pago, pero históricamente ejecuta el abono en la primera quincena de octubre dentro de un esquema de dos desembolsos al año (octubre y abril). La entidad recuerda que esta es su pauta habitual.
La política de remuneración prevé destinar entre el 40 % y el 50 % del beneficio consolidado al accionista, combinando efectivo y recompras. Este marco sirve de guía para estimar la cuantía del cupón intermedio.
Con un beneficio récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025 (+9 % interanual), los analistas sitúan el pago en 0,31 euros brutos por acción, por encima de los 0,29 euros de hace un año.
En abril, BBVA abonó 0,41 euros y elevó la retribución total de 2024 hasta 0,70 euros por acción (la mayor desde 2007), además de completar una recompra por 993 millones de euros.
Lee también: Acciones de IAG (ICAG) suben tras impulso de JPMorgan y posible recompra
Por qué es importante
El cupón llega en plena fase decisiva de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la mejora: una acción de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell (un 10 % más que antes), sin tramo en efectivo, con aceptación abierta hasta el 10 de octubre y un nuevo informe del consejo de Sabadell previsto hasta el 30 de septiembre. La fiscalidad cambia al eliminarse el efectivo.
No hay favorito entre los analistas. Algunos (Barclays, RBC) ven condiciones suficientemente atractivas para institucionales; otros (Citi, Alantra, Kepler) son más cautos. El peso del minorista — en torno al 49 % — y el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción (aprox. 2.500 millones de euros, hasta un máximo de 2.573 millones) anunciado por Sabadell para el primer trimestre de 2026 tras la venta de TSB inclinan la balanza hacia la alternativa de “cobro hoy”.
El peor escenario para BBVA sería no alcanzar el 50 % y tener que lanzar una segunda opa en efectivo: estimaciones de CaixaBank BPI calculan un desembolso de 8.400–11.700 millones y un déficit de capital de 500–3.800 millones de euros; Jefferies eleva el rango a 1.000–5.000 millones.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Acciones de Indra (IDR) caen tras rumor de compra de Tecnobit
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
