El gestor aeroportuario Aena (BME:AENA) ratificó su estimación de crecimiento del tráfico de pasajeros en un 3,4 % para 2025, apuntando a los 320 millones de usuarios en su red de aeropuertos en España. La previsión se basa en los slots reservados para la temporada alta y en las limitaciones actuales de flota aérea. A pesar del contexto económico incierto, el presidente de la compañía, Maurici Lucena, se mostró confiado en las proyecciones operativas. La compañía respalda su optimismo con sólidos resultados obtenidos en 2024 y una ambiciosa estrategia de expansión.
Lo que sucedió
Durante la Junta General de Accionistas celebrada en Madrid, Aena presentó un balance positivo del ejercicio 2024, destacando un beneficio neto consolidado de 1934,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,6 % respecto al año anterior. La compañía también reportó un EBITDA de 3510,3 millones y unos ingresos totales de 5827,8 millones de euros. Estas cifras récord reflejan el notable repunte de la actividad aeroportuaria tras años de restricciones derivadas de la pandemia.
Aena atendió a cerca de 370 millones de pasajeros en sus aeropuertos directamente gestionados, incluyendo 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, además del Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil. La cifra se eleva a 440 millones de pasajeros si se incluyen las participaciones minoritarias en México, Jamaica y Colombia. Estos datos consolidan a Aena como uno de los principales operadores aeroportuarios a nivel global.
En respuesta a los resultados, la empresa aprobó el mayor dividendo de su historia: 9,76 euros brutos por acción, un incremento del 27,4 % respecto al año anterior. Además, se anunció un split de acciones en proporción 10 a 1, con el objetivo de facilitar el acceso a pequeños inversores. El valor nominal de cada acción pasará de 10 a 1 euro, medida que busca ampliar la base accionarial de la compañía.
Asimismo, se aprobaron cambios relevantes en la composición del Consejo de Administración. Irene Cano dejó su cargo, siendo sustituida por el economista Ramon Tremosa i Balcells como consejero independiente. Además, se reeligió a cuatro miembros clave, entre ellos Javier Marín y Amancio López, consolidando el liderazgo estratégico de la empresa para los próximos años.
También puedes leer: Acciones de Indra mantienen descuento del 30% pese al rally del sector defensa
Por qué es importante
La proyección de crecimiento del 3,4 % para 2025 llega en un momento clave para Aena, que ya roza la saturación operativa en varios aeropuertos de su red. Tal como se detalló en la Junta, aeropuertos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y varios destinos en Canarias y la Comunidad Valenciana requerirán ampliaciones urgentes. Esta previsión pone presión sobre la planificación del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 2027-2031), que definirá las inversiones clave de la próxima década.
El desarrollo internacional también representa un eje estratégico fundamental. En Reino Unido, Aena recibió luz verde para ampliar la capacidad del Aeropuerto de Londres-Luton, que alcanzará los 32 millones de pasajeros anuales. En Brasil, la empresa ha puesto en marcha el proyecto de modernización del Aeropuerto de Congonhas, el mayor fuera de España, junto con inversiones por 6.400 millones de reales en el conjunto de aeropuertos de su concesión BOAB. Estas iniciativas consolidan la posición global de la compañía en el sector aeroportuario.
Por último, la sostenibilidad sigue siendo un pilar en la estrategia de Aena. La compañía ha logrado una reducción del 70 % en sus emisiones directas respecto a 2019 y prevé cubrir el 51 % de su consumo energético con energía solar para 2029. Estos avances, respaldados por la adhesión a la iniciativa SBTI, refuerzan el compromiso de la empresa con la neutralidad climática, convirtiendo la sostenibilidad en un diferenciador clave en su modelo de negocio a futuro.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.