Los mercados bursátiles del mundo sufrieron un desplome histórico tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel universal del 10 % a las importaciones. Europa y Asia, principales afectados, vivieron un lunes negro con pérdidas multimillonarias en sus bolsas. Las represalias por parte de China y la tensión entre potencias comerciales incrementan los temores de recesión. Las reacciones de los gobiernos y analistas apuntan a un largo periodo de incertidumbre económica global.
Lo que sucedió
El pasado miércoles 2 de abril, Donald Trump regresó al foco de la política internacional con un anuncio que agitó con fuerza los mercados: la imposición unilateral de un arancel universal del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos. Esta medida, orientada especialmente a naciones asiáticas y europeas, generó una ola de incertidumbre que alcanzó su punto álgido el lunes 7 de abril, en lo que muchos analistas ya llaman un nuevo “Black Monday”.
Las bolsas europeas registraron pérdidas severas. A las 10:00 horas, el índice Eurostoxx 600 caía cerca del 5 %, arrastrando consigo a los principales mercados del continente. Fráncfort retrocedía un 4,30 %, París un 3,9 %, Londres un 3,80 % y Madrid un 4,4 %. En total, más de 1500 millones de euros se evaporaron del mercado bursátil europeo en apenas unos días, según datos de AFP.
La situación no fue mejor en Asia, donde la bolsa de Tokio cayó un 7,8 %, Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. Taiwán sufrió un descalabro del 9,7 % y Shanghái descendió un 7,34 %. El índice Hang Seng de Hong Kong fue el más castigado, con un desplome del 13,22 %, marcando su peor jornada desde la crisis financiera asiática de 1997.
Trump justificó su decisión acusando a socios comerciales como China y la Unión Europea de “saqueo económico”, lo que intensificó la tensión geopolítica. Aunque el arancel universal quedó finalmente en el 10 % (y no en el 25 % como se contemplaba inicialmente), se anunció que a partir del miércoles próximo se impondrán aranceles específicos: del 20 % para la UE y del 34 % para China.
También puedes leer: Mercados europeos caen tras aranceles de Trump: ¿Se avecina una recesión global?
Por qué es importante
Las consecuencias económicas del nuevo enfoque proteccionista de Trump se reflejan en la respuesta inmediata de las principales economías afectadas. China no tardó en reaccionar: anunció aranceles del 34 % a todos los productos estadounidenses desde el 10 de abril e impuso controles de exportación sobre minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, claves para la tecnología médica y de consumo. Estas acciones muestran que Pekín no está dispuesto a ceder terreno sin una confrontación económica prolongada.
En Europa, los ministros de comercio exterior se reunieron en Luxemburgo con el objetivo de preparar una respuesta conjunta ante lo que califican como una amenaza directa al comercio multilateral. Las autoridades europeas barajan medidas “extremadamente agresivas” si Washington no da marcha atrás. Piden además un “cambio de paradigma” en las relaciones comerciales con EE.UU., lo que podría llevar a un rediseño de la política arancelaria global.
El impacto en los sectores bursátiles ha sido generalizado, pero con especial énfasis en el tecnológico. Alibaba (NYSE:BABA) perdió más del 17 % y JD.com (NASDAQ:JD) un 14 %. Este efecto dominó genera preocupación sobre una recesión prolongada en Estados Unidos, como advierte Steve Cochrane de Moody’s Analytics. A su vez, expertos como Stephen Innes aseguran que la administración Trump usa la debilidad de los mercados como herramienta de presión negociadora, en lugar de verla como un indicio de error estratégico.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.