Los mercados bursátiles europeos se preparan para una fuerte caída después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara una serie de aranceles recíprocos dirigidos a más de 180 países y territorios. Entre ellos, la Unión Europea y el Reino Unido enfrentan tarifas del 20 % y 10 %, respectivamente, mientras que China sufrirá un aumento total de hasta el 54 %. La reacción ha sido inmediata: la Comisión Europea ya planea represalias, mientras que economistas advierten sobre un posible impacto en el crecimiento global.

Listado cortesía de la cuenta de Donald Trump en Truth Social
Lo que sucedió
El miércoles, Donald Trump firmó un ambicioso plan de aranceles recíprocos, estableciendo un mínimo del 10 % para todas las importaciones y elevando significativamente las tarifas para regiones clave. Los bienes procedentes de la UE enfrentarán un arancel del 20 %, mientras que los productos del Reino Unido tendrán un 10 %. Por otro lado, China, el principal rival económico de EE.UU., verá incrementado su arancel total hasta un 54 %.
La respuesta de los mercados ha sido inmediata. Se espera que el FTSE 100 británico abra con una caída de 121 puntos, el DAX alemán pierda 396 puntos, el CAC francés retroceda 127 puntos y el FTSE MIB italiano sufra un desplome de 547 puntos. Este golpe refleja la preocupación de los inversores ante una posible guerra comercial a gran escala que podría afectar significativamente el comercio global.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE responderá con medidas de represalia si las negociaciones con Washington fracasan. Por su parte, China declaró que tomará “contramedidas resueltas” y pidió a EE.UU. que cancele estas medidas unilaterales para evitar una escalada en las tensiones comerciales.
Los sectores más afectados en Europa incluyen la industria automotriz y los exportadores de maquinaria, con empresas enfrentando un arancel del 25 % en vehículos exportados a EE.UU. Además, se esperan importantes caídas en las acciones de los fabricantes de bienes industriales y tecnológicos. En medio de esta incertidumbre, los inversores estarán atentos a los datos del PMI manufacturero y de servicios de la eurozona, que se publicarán este jueves.
También puedes leer: EE.UU. impone aranceles del 54% a China y del 20% a Europa: mercados en crisis
Por qué es importante
El impacto de estos aranceles va más allá de la volatilidad de los mercados. Según High Frequency Economics, el PIB de EE.UU. podría contraerse un 10 % en el segundo trimestre de 2025, empujando a la economía hacia una recesión. Se estima que estas tarifas eliminarán 741 000 millones de dólares de los ingresos reales de los hogares y de las ganancias corporativas, lo que aumentará la presión sobre las empresas y el consumo.
Para Europa, la situación representa un “peor escenario económico hecho realidad”, según los economistas de ING. A pesar de las recientes señales de recuperación económica en la región, la introducción de estos aranceles podría reducir en 0,3 puntos porcentuales el crecimiento del PIB de la eurozona en los próximos dos años. Además, la UE ya ha anunciado que responderá con aranceles adicionales en sectores clave como agricultura, acero, automóviles y bienes de consumo.
Sin embargo, algunos analistas creen que todavía hay margen para negociaciones. Economistas de Berenberg señalan que, aunque el impacto en la eurozona será “serio”, podría haber sido peor. Además, destacan que la UE podría utilizar su influencia en el sector tecnológico y de servicios de EE.UU. como una herramienta de negociación. Todo dependerá de la disposición de Washington para encontrar un acuerdo que evite una escalada en la guerra comercial.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.