Un mes después de lanzar la opa más ambiciosa del sector inmobiliario español en años, Neinor Homes (BME:HOME) ha tocado niveles que no veía desde 2018. La propuesta para adquirir el 100 % de Aedas Homes (BME:AEDAS) ha reconfigurado el panorama bursátil y animado a los inversores, con una revalorización del 31 % en sus acciones. En una industria marcada por la cautela, Neinor ha conseguido despertar entusiasmo. Pero ¿cuánto de este impulso es sostenible?
Lo que sucedió
El pasado 16 de junio, Neinor Homes sorprendió al mercado con el anuncio de una opa sobre la totalidad del capital de Aedas Homes por 1070 millones de euros. La operación, que fusionaría a dos de las mayores promotoras residenciales de España, supondría la creación de un gigante europeo del sector inmobiliario. El objetivo: consolidarse como el mayor constructor de viviendas del país y mejorar su posición estratégica en el continente.
También puedes leer: Aedas reparte dividendos antes de la OPA de Neinor: ¿movimiento estratégico o simple retribución?
Desde entonces, las acciones de Neinor no han hecho más que subir, alcanzando niveles próximos a los 18 euros por título, una cifra que no se veía desde 2018. Esta escalada bursátil ha catapultado la capitalización de la compañía hasta los 1600 millones de euros, ganando 586 millones en apenas un mes. La opa no solo ha impactado a Neinor: Aedas, en paralelo, ha cedido un 21,4 % en bolsa para alinearse con la oferta de compra de 21,33 euros por acción (ajustada por dividendos).
El optimismo del mercado se refleja en la unanimidad de las casas de análisis: el 100 % de los bancos de inversión que siguen a Neinor recomiendan comprar sus acciones. El precio objetivo medio se sitúa en los 18,03 euros, apenas un 1 % por encima del valor actual, lo que sugiere que gran parte del entusiasmo ya se ha reflejado en el precio. Sin embargo, algunos analistas van más allá y consideran que el potencial alcista no está del todo descontado.
Entre ellos, destaca JB Capital, que recientemente elevó su precio objetivo a 20,20 euros, un récord que superaría los máximos históricos de Neinor en bolsa desde su salida en 2017. Esta firma estima un recorrido del 22 % adicional, impulsado por las sinergias y el efecto transformador de la integración con Aedas.
También puedes leer: Acciones del Santander brillan mientras Ana Botín impulsa la inversión en Europa desde EE.UU.
Por qué es importante
La operación no solo es grande en cifras, sino también en implicaciones estratégicas. Según JB Capital, la adquisición de Aedas situará a Neinor como líder del mercado en construcción residencial, participando en cerca del 5 % de todas las transacciones de viviendas nuevas en España. Este peso reforzado le otorga una ventaja competitiva en la adquisición de suelo y mejora sus márgenes de rentabilidad, algo clave en un entorno de costes aún tensionados.
Pero el atractivo va más allá del tamaño. Neinor planea optimizar el inventario de Aedas, lo que podría liberar flujo de caja significativo entre 2026 y 2027. Esta liquidez permitiría reducir deuda y repartir hasta 500 millones de euros en dividendos, con una rentabilidad del 17 %, según cálculos de JB Capital. Para los inversores, eso equivale a una promesa de retornos difícil de ignorar en el contexto actual de tipos de interés inciertos y mercado inmobiliario tensionado.
Desde Alantra Equities y Kepler Chevreux también se suman al entusiasmo, con valoraciones por encima de los 19 euros. Subrayan que Aedas aporta un banco de suelo de calidad, elimina un competidor y refuerza la capacidad de Neinor para participar en alianzas estratégicas (joint ventures). Santander AM va incluso más allá y estima que el beneficio por acción (BPA) de Neinor podría crecer un 38 % entre 2026 y 2030 gracias a esta fusión. Todo ello da cuerpo a una tesis sólida: Neinor no solo está más grande, sino mejor posicionada.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.