Los mercados financieros reaccionaron con fuertes caídas tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales a las importaciones de China y la Unión Europea. Las nuevas tarifas alcanzan un 54 % para los productos chinos y un 20 % para los europeos, lo que ha generado tensiones comerciales sin precedentes desde la Gran Depresión. China y la UE ya han advertido sobre medidas de represalia, aumentando el riesgo de una guerra comercial que podría afectar el crecimiento global y disparar la inflación.
Lo que sucedió
Los futuros del S&P 500 se desplomaron un 3 % en las operaciones fuera de horario tras la confirmación de los aranceles por parte de Trump. China, el mayor productor mundial de automóviles, productos químicos, computadoras y electrónicos, verá sus exportaciones a EE.UU. gravadas con un 54 % de impuestos, combinando el 20 % ya existente con un nuevo 34 % adicional. La Unión Europea, por su parte, enfrentará aranceles del 20 % sobre sus productos enviados al mercado estadounidense.
Trump justificó su decisión alegando que la UE aplica tarifas del 39 % sobre los productos estadounidenses, aunque datos de la Organización Mundial del Comercio indican que más del 70 % de las importaciones europeas son libres de impuestos y el promedio arancelario es de solo 2,7 %. Pese a esto, el exmandatario calificó las políticas comerciales europeas como “patéticas” y aseguró que las nuevas tarifas son una medida de reciprocidad ante lo que considera prácticas desleales.
El gobierno chino respondió con dureza, exigiendo a EE.UU. la cancelación inmediata de los aranceles y advirtiendo que tomará “contramedidas resueltas” para defender sus intereses comerciales. Desde Pekín, se describió la medida como un acto de “intimidación unilateral”, y varios países han expresado su descontento con la política estadounidense.
El impacto en los mercados fue inmediato. Las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas pronunciadas, mientras que los índices europeos siguieron la tendencia bajista. En EE.UU., el dólar cayó frente al euro, con el par EUR/USD subiendo un 1 % hasta superar los 1,0930 dólares. Oro y Bitcoin tampoco escaparon de la volatilidad y registraron descensos.
También puedes leer: Recesión en México es inevitable, según análisis de JPMorgan: PIB se contraerá un 1,5%
Por qué es importante
Las nuevas tarifas podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala, con efectos adversos sobre la economía global. Un incremento en los costes de importación podría traducirse en un aumento de la inflación en EE.UU., lo que complicaría la política monetaria de la Reserva Federal tras años de esfuerzos para contenerla. Además, las tensiones podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y afectar a las cadenas de suministro internacionales.
Europa ha indicado que explorará una solución negociada, pero no descarta aplicar aranceles de represalia a productos estadounidenses. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó la falta de claridad en la política comercial de EE.UU. y advirtió sobre el impacto negativo de estas medidas en la estabilidad económica. Si la UE impone contramedidas, sectores clave de la economía estadounidense, como la automotriz y la agrícola, podrían verse gravemente afectados.
China, por su parte, podría recurrir a restricciones sobre productos estadounidenses esenciales o limitar el acceso de empresas de EE.UU. a su mercado. Con un historial de represalias comerciales contundentes, Pekín podría focalizar sus medidas en industrias estratégicas, afectando desde la tecnología hasta el sector agrícola. El conflicto comercial entre las principales economías del mundo añade incertidumbre a los mercados, elevando la volatilidad y el riesgo para los inversionistas.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.