Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos

    19/05/2025

    EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980

    19/05/2025

    Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos
    • EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980
    • Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B
    • AMD cae tras vender unidad de centros de datos a Sanmina
    • Quantum Computing (QUBT) cae pese a superar previsiones de beneficios en el 1T
    • Shiba Inu cae un 16%, pero el aumento en la quema de tokens y la actividad de ballenas insinúan un posible rebote
    • Virgin Galactic (SPCE) sube un 43% tras resultados: ¿inicio del despegue o rebote pasajero?
    • Acciones de Inditex (ITX) caen tras rebaja de precio objetivo por Berenberg
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Tuesday, May 20
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » China proyecta superar a EE.UU. en capacidad nuclear para 2030

    China proyecta superar a EE.UU. en capacidad nuclear para 2030

    Benzinga Staff WriterBenzinga Staff Writer11/03/2024 Noticias de EE.UU. 3 min. de lectura
    China proyecta superar a EE.UU. en capacidad nuclear para 2030
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un movimiento que podría redefinir el equilibrio de poder en la energía nuclear global, China ha anunciado planes de expansión que podrían dejar atrás a Estados Unidos en términos de capacidad nuclear. Este desarrollo tiene implicaciones significativas para la seguridad energética y la geopolítica mundial.

    China en ruta a superpotencia nuclear

    Según Bloomberg Línea, China está en camino de convertirse en una superpotencia nuclear, con la posibilidad de superar a Estados Unidos en capacidad nuclear para finales de esta década.

    El presidente de China National Nuclear Corp, Lu Tiezhong, anunció que China podría aprobar hasta diez nuevos reactores nucleares al año, lo que aceleraría significativamente su expansión nuclear. Para 2024, se espera que entre 3 y 4 nuevos reactores se sumen a la red, elevando la capacidad a 60,8 GW.

    El desarrollo nuclear en China se está llevando a cabo con costos de construcción más bajos que en EE.UU., lo que hace más atractiva la economía del desarrollo de nuevos reactores. Además, la energía nuclear está siendo promovida como parte de las ambiciones de seguridad energética del país.

    La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China ha asegurado que el desarrollo de la energía nuclear se realizará de manera “robusta, segura y ordenada”, apuntando también al avance en tecnologías como la fusión nuclear.

    Con miras a 2060, Lu Tiezhong sugiere que China debería aumentar su capacidad nuclear a unos 400 GW, lo que representaría el 18% de la generación de energía del país. Además, las oportunidades de exportación de tecnología nuclear están creciendo en mercados internacionales.

    También puedes leer: La UE alcanza un superávit agroalimentario récord en 2023

    China y Rusia colaboran en tecnología nuclear lunar

    Esta noticia llega en un contexto en el que China y Rusia han mostrado un interés creciente en la tecnología nuclear, no solo en la Tierra sino también en el espacio. Recientemente, se reveló que Rusia y China están colaborando en un proyecto para desarrollar un reactor nuclear en la Luna, como se informó en La Razón. Este tipo de avances posiciona a China como un líder emergente en la carrera espacial y la exploración lunar, además de su creciente dominio en la energía nuclear terrestre.

    La ambición de China de aumentar su capacidad nuclear a 400 GW para 2060 no solo refleja su compromiso con la seguridad energética, sino que también destaca su estrategia para convertirse en un exportador clave de tecnología nuclear. Esto podría tener un impacto significativo en la dinámica de poder global y en la economía de la energía, ya que otros países podrían buscar alinearse con China para beneficiarse de su experiencia y tecnología en este campo.

    Foto cortesía de Pixabay

    También puedes leer: 5 acciones en foco este lunes: FTRE, ORCL, AXR, CVGW, CASY

    Colaboración China-Rusia Energía nuclear China Expansión nuclear China Seguridad energética Superpotencia nuclear Tecnología nuclear lunar

    Seguir leyendo

    EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980

    Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B

    AMD cae tras vender unidad de centros de datos a Sanmina

    Quantum Computing (QUBT) cae pese a superar previsiones de beneficios en el 1T

    Virgin Galactic (SPCE) sube un 43% tras resultados: ¿inicio del despegue o rebote pasajero?

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos

    19/05/2025

    EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980

    19/05/2025

    Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos
    • EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980
    • Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B
    • AMD cae tras vender unidad de centros de datos a Sanmina
    • Quantum Computing (QUBT) cae pese a superar previsiones de beneficios en el 1T
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.