Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ¿Las ambiciones de BRICS acabarán con el dólar estadounidense?

    ¿Las ambiciones de BRICS acabarán con el dólar estadounidense?

    AJ FabinoAJ Fabino05/04/2023 Economía 3 min. de lectura
    ¿Las ambiciones de BRICS acabarán con el dólar estadounidense?
    Aquí evaluaremos 3 razones por las que el dólar estadounidense no desaparecerá, a pesar de las ambiciones de los BRICS.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La perspectiva de una nueva moneda mundial ha ido ganando terreno, con la alianza BRICS explorando la idea de una moneda innovadora. El grupo de naciones planea compartir propuestas en una próxima cumbre en Sudáfrica, lo que ha dado lugar a discusiones sobre el impacto potencial en el dólar estadounidense como moneda global dominante.

    Sin embargo, a pesar del rumor, hay algunas razones que sugieren que el dólar no abandonará su posición en el corto plazo.

    La confianza del mundo en los EE.UU. y su moneda es un factor importante que refuerza la posición del dólar. Los mercados financieros estadounidenses son algunos de los más profundos y líquidos del mundo, gracias al tamaño y la solidez de la economía estadounidense, el comercio abierto y los flujos de capital, y un fuerte estado de derecho.

    También puedes leer: El creador de la teoría ‘Dollar Smile’ prevé un retroceso del dólar

    Esta confianza ha llevado a que alrededor del 60% de las reservas mundiales de divisas se mantengan en dólares, muy por delante de otras monedas como el euro, el yen y el yuan.

    Otro elemento clave que respalda el dominio del dólar estadounidense es el efecto de red que tiene en la facturación comercial y las finanzas internacionales. El USD es el medio de cambio más popular para el comercio, con más del 70% de las exportaciones fuera de Europa facturadas en la moneda.

    La popularidad del dólar como medio de cambio ha consolidado su posición como moneda dominante en la banca internacional.

    Más que eso, EE.UU. ha mantenido déficits comerciales masivos, lo que ha llevado a una abundancia de valores del Tesoro de EE.UU. y billetes en poder del resto del mundo. Si bien los países podrían potencialmente decidir comerciar en sus propias monedas en lugar del dólar, existen varios problemas que dificultan esta transición.

    Por ejemplo, países como China y Arabia Saudita tendrían que lidiar con las limitaciones de sus propias monedas y la falta de opciones de inversión viables, así como con los controles de capital.

    Un alejamiento del modelo económico actual que depende en gran medida de las exportaciones para impulsar las economías sería un desafío para países como China, Alemania, Taiwán y Corea del Sur. La transición a un modelo basado en el consumo requeriría una redistribución significativa del ingreso nacional y sería una empresa política enorme.

    Las discusiones en curso dentro de la alianza BRICS, que comprende Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con respecto al establecimiento de una moneda unificada respaldada por activos como oro y elementos de tierras raras, pueden parecer una amenaza potencial para el dólar.

    Sin embargo, la realidad es que no existe una alternativa práctica al dólar estadounidense en este momento, y es probable que su dominio en el panorama financiero mundial continúe en el futuro previsible.

    También puedes leer: Premarket: Futuros del Nasdaq y el S&P 500 retroceden

    Brasil BRICS China Economías emergentes India Rusia Sudáfrica

    Seguir leyendo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado

    3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.