Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan

    12/05/2025

    Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas

    12/05/2025

    Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector

    12/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan
    • Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas
    • Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector
    • Acciones de XPeng suben tras la tregua comercial EE.UU.-China: ¿vuelve la oportunidad de invertir?
    • 3 acciones industriales sobrevendidas con RSI bajo: ¿Oportunidad de compra?
    • EE.UU. y China pactan una tregua arancelaria: ¿respiro global para Bitcoin, Wall Street y altcoins?
    • El IBEX 35 sube, pero los fondos españoles no convencen: ¿por qué los inversores miran fuera?
    • Banco Sabadell descarta fusiones: ¿estrategia firme o freno al futuro de la banca española?
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 12
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » GCA actualiza su caja de herramientas de ciberseguridad para pequeñas empresas

    GCA actualiza su caja de herramientas de ciberseguridad para pequeñas empresas

    PR NewswirePR Newswire23/09/2020 Comunicados de prensa 6 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con la nueva versión, las pymes podrán acceder con mayor facilidad a sus herramientas y recursos para, así, mejorar inmediatamente sus ciberdefensas

    BRUSELAS (BÉLGICA), 23 de septiembre de 2020 /PRNewswire/ — La Global Cyber Alliance (GCA), organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la misión de reducir el riesgo cibernético, ha anunciado hoy el lanzamiento de una versión actualizada de su Caja de herramientas de ciberseguridad para pequeñas empresas. Tomando como punto de partida su primer diseño, publicado en febrero de 2019, la nueva versión incorpora mejoras en cuanto a la experiencia de navegación de los usuarios y amplía los recursos formativos disponibles

    GCA Logo

    La caja de herramientas de ciberseguridad para pequeñas empresas de la GCA, patrocinada por Mastercard, ofrece, de forma gratuita, un conjunto de herramientas de eficacia probada frente a las amenazas cibernéticas más comunes. Ha sido diseñada de conformidad con las principales recomendaciones de instituciones como el Center for Internet Security (EE UU), el National Cyber Security Centre (Reino Unido) y el Australia’s Cyber Security Centre. 

    De acuerdo con la edición de 2020 del estudio Hiscox sobre ciberpreparación, el riesgo a que se exponen las pequeñas empresas va en aumento: estas ya son el objetivo de hasta el 59% de los ciberataques y se calcula que el 30% podría llegar a sufrir más de un ataque. Hiscox, además, estima que el costo medio de cada ataque se acercará a los 200 000 dólares. La caja de herramientas de la GCA ofrece a las pequeñas empresas una forma de hacer frente a esos riesgos, con herramientas y recursos gratuitos que pueden poner en marcha por sí mismas. Asimismo, entidades públicas y grandes empresas tienen en ella un valioso aliado para proteger la seguridad de sus proveedores y cadenas de suministro.

    «Ayudar a las pequeñas empresas a abordar los retos de la ciberseguridad requiere que trabajemos con ellas allí donde se encuentran, con soluciones diseñadas específicamente para adaptarse a sus medios y su experiencia. Hace más de un año trabajamos con nuestros socios y colaboradores en el desarrollo de la caja de herramientas de ciberseguridad para pequeñas empresas de la GCA y, desde entonces, la hemos hecho evolucionar, hasta hacerla aún más fácil de utilizar, ya sea de una vez o por pasos», comenta Philip Reitinger, presidente y director general de la GCA. «Esta revisión de la caja de herramientas supone un importante paso hacia delante en este frente, y estamos encantados de ponerla a la disposición de las pequeñas empresas para así, ayudarlas a reducir el riesgo cibernético».

    Desde su primera presentación, ya ha recibido más de 105 000 visitas. Entre las claves de su éxito, destaca la implicación de socios como Mastercard, ICTswitzerland o SATW (academia suiza de ciencias técnicas). La colaboración con estos últimos, por ejemplo, hizo posible su traducción a alemán y, con ello, se pudo realizar una importante contribución a la puesta en marcha de la estrategia nacional suiza para la protección frente a los riesgos cibernéticos (NCS). La caja de herramientas está disponible en inglés, francés, alemán y español.

    La versión renovada incorpora comentarios y recomendaciones realizados por pequeñas empresas y grupos focales. Cada una de las categorías en su interior ha sido rediseñada para facilitar la identificación de las herramientas adecuadas para cada usuario en particular. Nuevos contenidos, como, por ejemplo, vídeos de concienciación donados por Wizer, Inc., forman ya parte integral de ella, y ayudarán a los usuarios a entender por qué tal o cuál acción concreta puede mejorar su ciberseguridad. Fuera de los contenidos, el foro de la comunidad de GCA supone un recurso adicional en el que los usuarios podrán recibir consejos y trucos mientras implementan sus herramientas.

    Mientras la humanidad batalla con la COVID-19 y es cada vez más dependiente del teletrabajo, el lanzamiento de esta caja de herramientas mejorada representa un recurso importante con el que las pymes podrán disponer de herramientas prácticas y funcionales con las que mejorar su seguridad y proteger tanto sus negocios como los datos de sus clientes.

    «Las pequeñas empresas se enfrentan a muchas amenazas cibernéticas comunes a las grandes empresas pero, a menudo, sin los mismos recursos o experiencia para hacerles frente», afirma el director de CISA, Christopher Krebs. «La caja de herramientas de Global Cyber Alliance puede ayudar a las pequeñas empresas a invertir sus recursos con conocimiento, mejorando la forma en que gestionan el riesgo en sus sistemas. Es un ejemplo perfecto de cómo los sectores público y privado pueden dar impulso a los recursos que compartimos para cerrar la brecha entre los que tienen y los que no tienen en ciberseguridad. La Global Cyber Alliance, bajo el liderazgo de Phil, ha sido un gran socio en nuestros proyectos colectivos de defensa, y deseamos que esta colaboración siga adelante».

    «La pandemia mundial ha forzado a empresarios y emprendedores a transformar su forma de hacer negocios. Muchos han tenido que pasar rápidamente a modelos digitales, lo que ha hecho de la seguridad tanto una prioridad como un desafío notable», afirma Ron Green, director general de seguridad de Mastercard. «Con el fin de ayudarlas a transformarse para satisfacer las necesidades de sus clientes, nos hemos sumado a la Global Cyber Alliance para ofrecer a las pequeñas empresas acceso gratuito a herramientas de seguridad con las que, de forma inmediata, podrán crear un entorno seguro y mejorar su capacidad de resistencia frente a ataques cibernéticos».

    En palabras de Gabriel Friedlander, director general de Wizer: «¿¡Por qué iban a hackear una pequeña empresa!? Por desgracia, es un comentario habitual entre muchos pequeños empresarios quienes, simplemente, no se dan cuenta de que las probabilidades de que algo así ocurra son mayores… ni de que, de suceder, su negocio podría quedar fuera de juego. Como proveedores de servicios de concienciación en materia de seguridad, nos sentimos con la responsabilidad social de enseñar a las pequeñas empresas a mantener su seguridad en la red. Hemos diseñado nuestros vídeos teniendo en mente a un pequeño empresario y hemos incluido consejos prácticos. También hemos procurado que sean breves y directos. Estamos muy satisfechos con esta colaboración porque nos permitirá ayudar a concienciar sobre las crecientes amenazas».

    El medios de comunicación:
    Aimée Larsen Kirkpatrick

    La Global Cyber Alliance
    alkirkpatrick@globalcyberalliance.org
    (+1) 808 282 9850

    Alejandro Fernández-Cernuda Díaz
    La Global Cyber Alliance
    afcernuda@globalcyberalliance.org

    Global Cyber Alliance
    La Global Cyber Alliance (GCA) es una iniciativa internacional e intersectorial dedicada a la misión de reducir el riesgo cibernético y de mejorar el mundo interconectado en el que vivimos. Para ello, unimos bajo nuestra misión a comunidades de todo el mundo, ponemos en marcha soluciones concretas y medimos los resultados. La GCA, constituida como sociedad de tipo 501(c)(3) en EE UU y como organización sin ánimo de lucro en el Reino Unido y Bélgica, fue fundada en septiembre de 2015 por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, por la policía de la City de Londres y por el Center for Internet Security.  Para más información: www.globalcyberalliance.org.

     

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan

    12/05/2025

    Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas

    12/05/2025

    Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector

    12/05/2025

    Noticias recientes

    • Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan
    • Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas
    • Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector
    • Acciones de XPeng suben tras la tregua comercial EE.UU.-China: ¿vuelve la oportunidad de invertir?
    • 3 acciones industriales sobrevendidas con RSI bajo: ¿Oportunidad de compra?
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.