Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    TSMC aprueba 15.250M$ para expansión y anuncia nuevo dividendo en efectivo

    14/05/2025

    AMD anuncia recompra de acciones por 6.000M$ tras récord de ingresos trimestrales

    14/05/2025

    Samsung adquiere FläktGroup por 1700M$ para impulsar el negocio de climatización y centros de datos

    14/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • TSMC aprueba 15.250M$ para expansión y anuncia nuevo dividendo en efectivo
    • AMD anuncia recompra de acciones por 6.000M$ tras récord de ingresos trimestrales
    • Samsung adquiere FläktGroup por 1700M$ para impulsar el negocio de climatización y centros de datos
    • JPMorgan tokeniza bonos del Tesoro en blockchain pública con Ondo y Chainlink
    • Acciones de Palantir rompe resistencia y apunta más alto: ¿nuevo rally en camino?
    • XRP sube 416 % en un año y se prepara para nuevo rally con apoyo institucional
    • Acciones de Super Micro (SMCI) suben tras acuerdo comercial y nuevo contrato en Arabia Saudita
    • Ford retira casi 274.000 SUV por riesgo de fallo en los frenos
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Wednesday, May 14
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Biden vs Trump: ¿Quién maneja mejor la economía de EE.UU.?

    Biden vs Trump: ¿Quién maneja mejor la economía de EE.UU.?

    Natan PoniemanNatan Ponieman06/07/2024 Economía 6 min. de lectura
    Biden vs Trump: ¿Quién maneja mejor la economía de EE.UU.?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A medida que la carrera presidencial en Estados Unidos se calienta, muchos votantes se preguntan cuál de los dos candidatos es mejor para dirigir la economía de EE.UU. durante los próximos cuatro años.

    Mientras los votantes continúan expresando preocupaciones válidas acerca de la capacidad del presidente Joe Biden para cumplir un segundo mandato debido a su edad, Donald Trump recibió un respiro esta semana, ya que la Corte Suprema le concedió inmunidad parcial por las acciones realizadas durante su presidencia.

    Sea cual sea el resultado de las próximas elecciones presidenciales, un buen indicador se puede encontrar en el rendimiento económico del país durante cada una de las presidencias.

    Bidenomía vs. Trumponomía: ¿quién lo hizo mejor?

    Los indicadores económicos líderes pueden ayudar a entender cómo las decisiones presidenciales moldearon el rumbo del país durante los años de Trump (2016-2020) y durante el mandato en curso de Biden, que comenzó en 2020.

    Aunque los dos candidatos tienen diferentes opiniones sobre políticas clave, ciertos indicadores económicos se han mantenido consistentes en ambos mandatos presidenciales.

    Un mercado laboral sólido fue una de las características definitorias de ambos mandatos, si se excluyen las interrupciones causadas por la pandemia. La tasa de desempleo era del 3,6% en 2019 cuando Trump asumió el cargo, y después de asentarse tras un pico de la pandemia del 14,8% durante abril de 2020, si se mantiene por debajo del 4% durante los últimos dos años, alcanzando su punto más bajo al 3,4% durante el mandato de Biden.

    El crecimiento económico, medido por los cambios en el Producto Interno Bruto, también mantuvo un rumbo relativamente estable a lo largo de ambas administraciones, entre el 2,3% y el 2,7% de forma trimestral, excluyendo la recesión y su período de recuperación causada por la pandemia.

    Los meses inusuales marcados por la pandemia de COVID-19 presentan el mayor desafío al comparar el rendimiento económico de ambas presidencias. Los impactos iniciales de la pandemia se generalizaron durante los últimos meses del mandato de Trump, mientras que la mayoría de las interrupciones se extendieron a la presidencia de Biden, donde finalmente se desarrollaron y se produjo un regreso a la normalidad.

    Este hecho significa que todos los datos económicos deben tomarse con cautela, ya que Biden heredó un gobierno afectado en gran medida por las interrupciones causadas por la pandemia, lo que también significa que las destacadas tasas de crecimiento observadas durante 2021 y 2022 no se pueden atribuir únicamente a la Bidenomía, sino que son una consecuencia de un rebote predecible pospandémico.

    Inflación en Estados Unidos y aranceles

    Biden presidió el periodo inflacionario más largo de las últimas décadas, con un aumento de los precios de al menos el 20%. En cambio, la inflación solo alcanzó el 5% durante toda la era Trump.

    Sin embargo, sería demasiado precipitado asumir que Trump sería mejor para combatir la inflación de hoy en Estados Unidos que un segundo mandato de Biden. Muchas de las causas de la última tendencia inflacionaria se pueden atribuir a factores externos, incluyendo la escasez de la cadena de suministro y las interrupciones laborales de la pandemia, que luego se vieron aumentadas por eventos geopolíticos como la invasión rusa de Ucrania y su impacto en los precios de la energía a nivel global.

    Los paquetes de ayuda de la era de la pandemia también contribuyeron al aumento de la inflación, según los expertos, pero estos fueron aprobados por ambas administraciones y fueron esfuerzos legislativos en gran medida, no medidas puramente ejecutivas.

    El martes, un analista de Jefferies dijo que una victoria de Trump significaría “un crecimiento más sólido y una inflación más alta”, con la Fed decidiendo mantener tasas de interés más altas durante un período de tiempo más largo.

    Una diferencia clave en las decisiones de política de ambos presidentes se manifiesta en la forma en que implementaron los aranceles sobre los bienes extranjeros. Aunque ambos favorecen una mayor tributación a las importaciones para el futuro, especialmente aquellas procedentes de China, la estrategia de Biden se ha centrado en proteger a industrias estratégicas específicas, como los vehículos eléctricos, los semiconductores y la energía verde, Trump prefiere aumentar los aranceles en general.

    Esto podría afectar a como Estados Unidos se recupera de la inflación, la cual está por encima del 2% ideal y alcanzó el 3,3% en mayo, bajando un punto básico en comparación con el mes anterior.

    Un plan de Trump para aumentar los aranceles a las importaciones de EE.UU. en un 10% y 60% en todas las importaciones de China, fue mencionado por un analista de Goldman Sachs el martes como una forma infalible de aumentar la inflación y aumentar las probabilidades de una guerra comercial más dura con China.

    Otra diferencia clave entre los dos líderes se encuentra en sus opiniones sobre cómo financiar el gobierno, tomando diferentes estrategias, desde la tributación hasta la adquisición de deuda. Mientras que Trump favoreció los recortes de impuestos y un importante endeudamiento gubernamental, Biden se ha referido a planes para aumentar los impuestos a las empresas. En los mandatos anteriores, Trump tomó aproximadamente el doble de la deuda que Biden.

    EE.UU. presenta ahora uno de los mayores déficits de su historia, con una deuda pública que equivale aproximadamente al 122% del PIB, y se espera que ambos planes lleven a grandes déficits en los próximos años, según Bankrate.

    Estados pendulares

    Una encuesta reciente de CBS realizada en los estados cambiantes tuvo como resultado que los votantes informaron que la economía será un tema importante a la hora de elegir el próximo presidente. El ingreso real de los hogares ha disminuido en la mayoría de los estados desde la pandemia, lo que pone presión sobre Biden para responder por su pérdida de poder adquisitivo.

    Los precios de la vivienda son otro punto de dolor para Biden en los estados pendulares. Desde la pandemia, los precios de alquiler y de las viviendas han aumentado en los principales centros urbanos de estos estados, según los datos recopilados por Reuters.

    Aunque la administración Biden asumió la monumental tarea de liderar la recuperación de la recesión de la pandemia, los votantes en los estados clave no necesariamente recompensarán sus políticas al ver que su situación podría ser peor en términos netos en comparación con el tiempo que Trump estuvo en el cargo.

    Imagen creada con inteligencia artificial a través de Midjourney.


    También puedes leer: La UE planea impuestos a minoristas chinos como Alibaba y Shein


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Donald Trump Elecciones de 2024 Historias que Importan Joe Biden

    Seguir leyendo

    TSMC aprueba 15.250M$ para expansión y anuncia nuevo dividendo en efectivo

    AMD anuncia recompra de acciones por 6.000M$ tras récord de ingresos trimestrales

    Samsung adquiere FläktGroup por 1700M$ para impulsar el negocio de climatización y centros de datos

    Acciones de Palantir rompe resistencia y apunta más alto: ¿nuevo rally en camino?

    Acciones de Super Micro (SMCI) suben tras acuerdo comercial y nuevo contrato en Arabia Saudita

    Ford retira casi 274.000 SUV por riesgo de fallo en los frenos

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    TSMC aprueba 15.250M$ para expansión y anuncia nuevo dividendo en efectivo

    14/05/2025

    AMD anuncia recompra de acciones por 6.000M$ tras récord de ingresos trimestrales

    14/05/2025

    Samsung adquiere FläktGroup por 1700M$ para impulsar el negocio de climatización y centros de datos

    14/05/2025

    Noticias recientes

    • TSMC aprueba 15.250M$ para expansión y anuncia nuevo dividendo en efectivo
    • AMD anuncia recompra de acciones por 6.000M$ tras récord de ingresos trimestrales
    • Samsung adquiere FläktGroup por 1700M$ para impulsar el negocio de climatización y centros de datos
    • JPMorgan tokeniza bonos del Tesoro en blockchain pública con Ondo y Chainlink
    • Acciones de Palantir rompe resistencia y apunta más alto: ¿nuevo rally en camino?
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.