El SPDR S&P 500 ETF (NYSE:SPY) ha sido durante mucho tiempo la opción predilecta de los inversores que buscan una exposición amplia al mercado de valores de los Estados Unidos.
Pero a medida que los mercados se sacuden con los nuevos desarrollos económicos y geopolíticos, y las alternativas ETF ganan protagonismo, ¿sigue siendo el SPY la mejor opción para tu cartera? Analicémoslo.
El SPY, que es un ETF gestionado de manera pasiva, con el objetivo de reflejar el rendimiento del índice S&P 500, presume de una base de activos masiva de más de 619 470 millones de dólares. Esto lo convierte en el ETF más grande de su tipo.
Las empresas de gran capitalización son aquellas con una capitalización de mercado superior a los 10 000 millones de dólares. Tienden a ser más estables y a generar flujos de caja consistentes. Esto hace que el SPY sea una inversión relativamente menos arriesgada que los ETF de mediana o pequeña capitalización.
Como ETF de mezcla, tiene una combinación de acciones de crecimiento y de valor, lo que lo convierte en una opción equilibrada para los inversores que buscan diversificación.
También puedes leer: BCA Research pronostica caída del S&P 500 en 2025: posible recesión y estrategias defensivas
El índice subyacente del SPY, el S&P 500, está compuesto por las mayores empresas de capital abierto de los EE.UU. e incluye más de 25 industrias.
Hasta el momento, el SPY ha caído un 1,04 % en 2025, pero ha ganado un 13,5 % durante el último año, según datos del 6 de marzo a las 10:38 EST.
En términos de riesgo, el SPY tiene un beta de 1, lo que lo convierte en una inversión de riesgo medio cuyos rendimientos están a la par con los movimientos del mercado en general.
El SPY tiene su mayor exposición en el sector de tecnología de la información, que constituye alrededor del 30,10 % de la cartera. Los sectores siguientes más grandes son los de servicios financieros y salud.
Las 10 principales participaciones del fondo representan alrededor del 36 % de los activos totales. Por lo tanto, una parte importante de su rendimiento está vinculada a estas participaciones principales: Apple Inc. (NASDAQ:AAPL), 7,18 %; Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT), 6,01 %; y Nvidia Corp (NASDAQ:NVDA), 5,8 %.
El liderazgo retado del SPY
Después de haber ostentado el título del ETF más grande del mundo durante 32 años, a mediados de febrero el SPY perdió brevemente su corona ante el Vanguard S&P 500 ETF (NYSE:VOO), según ETF.com. Aunque el SPY ha vuelto a reclamar el primer puesto, los analistas creen que puede que no lo conserve por mucho tiempo, dada la creciente dinámica en otros ETF. En 2011, el SPDR Gold Trust (NYSE:GLD) superó momentáneamente al SPY. Sin embargo, una mejor comparación con el SPY será la del VOO, ya que ofrece la misma exposición al SPY pero a un costo bastante inferior, lo que le otorga una importante ventaja competitiva.
Incluso algunos expertos sugieren que el SPY podría caer al tercer lugar detrás del iShares Core S&P 500 ETF (NYSE:IVV) más adelante este año si las tendencias persisten, según un informe de ETF.com.
Por qué los costes son importantes
A la hora de escoger un ETF, el coste es un factor crucial. ¿La buena noticia? El SPY es una opción asequible, con una tasa de gastos anual de apenas el 0,09 %. A largo plazo, los gastos más bajos pueden marcar una gran diferencia en sus rendimientos generales. El fondo también ofrece un rendimiento de dividendos de los últimos 12 meses de 1,22 %, lo que añade una capa de potencial de ingresos para los inversores. Sin embargo, el VOO y el IVV ofrecen una estrategia similar a una tasa de gastos mucho más baja, del 0,03 %, lo que está llevando a algunos inversores a preferirlos.
El SPY ha dominado el mercado de ETF durante décadas y su tamaño y liquidez hacen que sea difícil ignorarlo. Sin embargo, a medida que los inversores se vuelven más conscientes de los costos, rivales como el IVV y el VOO le están dando una fuerte competencia. Si usted prioriza la liquidez y la facilidad de negociación, el SPY sigue siendo una opción sólida. Sin embargo, si su enfoque está en minimizar los gastos, es posible que desee explorar otras alternativas.
Imagen: Shutterstock
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.