La incipiente revolución de la inteligencia artificial, que promete avances sin precedentes, va camino de colisionar con las limitaciones de la infraestructura mundial, según Haim Israel, director gerente y jefe de investigación temática global en Bank of America.
El crecimiento de la IA se enfrenta a un gran cuello de botella
Israel, en una conversación con CNBC International, advirtió que la rápida expansión de la IA requiere un aumento drástico de la capacidad de los centros de datos, estimando un crecimiento del 50 % solo para el próximo año.
Esta expansión, afirma, necesitaría una superficie de terreno mayor que la de Singapur y una producción de energía superior a la de Japón, lo que crearía un significativo cuello de botella para el desarrollo proyectado de la IA a “velocidad de vértigo”.
BofA afirma que la IA es “mucho más grande” que ChatGPT
También subrayó que el enfoque actual en aplicaciones superficiales de la IA — como resumir correos electrónicos o generar presentaciones — pasa por alto su verdadero potencial transformador.
“La IA es mucho más grande”, afirmó, destacando su capacidad para realizar simulaciones innovadoras en el descubrimiento de fármacos, la modelización climática, el consumo de alimentos y la creación de nuevos materiales.
Criticó la obsesión de la industria por los resultados trimestrales y las aplicaciones a pequeña escala, pidiendo una perspectiva más amplia sobre el profundo impacto social de la IA.
Lee también: Ibex 35 cae 1,28 % tras Wall Street y dudas de la Fed sobre recortes
Las necesidades de recursos naturales de la IA van en aumento
Sin embargo, esta gran visión se ve atenuada por limitaciones prácticas. Israel reiteró preocupaciones previas sobre una infraestructura energética aún no preparada.
Más allá del terreno y la energía, el auge de la IA presenta otras demandas poco discutidas, como el agua: unas 40 consultas en aplicaciones como ChatGPT o Gemini consumen un litro.
Con miles de millones de consultas diarias, la necesidad de recursos naturales está aumentando rápidamente.
“Esta revolución está ocurriendo muy rápido… necesitamos muchos más recursos”, declaró Israel, subrayando la urgente necesidad de equilibrar el progreso tecnológico con estrategias sostenibles de generación de energía.
La tecnología cuántica llegará antes de lo esperado
De cara al futuro, Israel también habló del “Día Q”, el momento en que la computación cuántica supera a las computadoras clásicas, que, según él, llegará antes de lo previsto.
Descrita como “una de las tecnologías más radicales que hemos visto”, la computación cuántica será capaz de realizar cálculos que a las computadoras clásicas les llevarían eones.
Esta próxima frontera, aunque no reemplazará los sistemas clásicos, intensificará aún más la demanda de recursos computacionales, subrayando el desafío continuo de construir la infraestructura global necesaria para respaldar estas aceleradas revoluciones tecnológicas.
A continuación, se muestran algunas acciones y fondos cotizados (ETF) vinculados a la IA y la computación cuántica que los inversores podrían considerar debido a la creciente demanda.
| Nombre del ETF | Rendimiento en lo que va del año | Rendimiento a un año |
| iShares US Technology ETF (ARCA:IYW) | 24,17 % | 24,17 % |
| Fidelity MSCI Information Technology Index ETF (ARCA:FTEC) | 21,29 % | 22,10 % |
| First Trust Dow Jones Internet Index Fund (ARCA:FDN) | 11,02 % | 14,40 % |
| iShares Expanded Tech Sector ETF (ARCA:IGM) | 24,70 % | 26,18 % |
| iShares Global Tech ETF (ARCA:IXN) | 24,22 % | 25,62 % |
| Roundhill Magnificent Seven ETF (BATS:MAGS) | 19,65 % | 25,92 % |
| Acciones | Rendimiento en lo que va del año | Rendimiento a un año |
| Rigetti Computing Inc (NASDAQ:RGTI) | 26,00 % | 1525,81 % |
| Quantum Computing Inc (NASDAQ:QUBT) | -46,54 % | 127,95 % |
| D-Wave Quantum Inc (NYSE:QBTS) | 143,39 % | 1150,80 % |
| International Business Machines Corp. (NYSE:IBM) | 38,61 % | 45,87 % |
| IonQ Inc (NYSE:IONQ) | 5,34 % | 73,55 % |
| Defiance Quantum ETF (NASDAQ:QTUM) | 29,55 % | 62,35 % |
Los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100 eran mixtos el viernes, tras una fuerte caída el jueves.
Imagen a través de Shutterstock
Lee también: Inditex modera expectativas bursátiles mientras consolida ventas y divisiones clave
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
