- El fabricante de automóviles Stellantis NV (NYSE:STLA) y Uber Technologies, Inc(NYSE:UBER) han colaborado con Free2Move para centrarse en el mercado francés de vehículos eléctricos.
- Free2Move ayudaría con los planes de Uber de convertir el 50% de su flota de vehículos en Francia a modelos eléctricos, de acuerdo con Reuters.
- La producción y venta de más vehículos eléctricos e híbridos también es una parte crucial del plan del jefe de Stellantis, Carlos Tavares, para duplicar los ingresos generales de Stellantis a 300.000 millones de euros (288.800 millones de dólares) al año para 2030. Este ha estimado que su empresa se pondría al día con el pionero de los vehículos eléctricos Tesla Inc(NASDAQ:TSLA) en los próximos años.
- En agosto, Uber reportó un flujo de caja trimestral positivo por primera vez.
- Uber se compromete a convertirse en una plataforma de cero emisiones en las ciudades de EE.UU. y Canadá y en los principales centros urbanos de todo el mundo al eliminar gradualmente todos los vehículos que funcionan con gasolina para 2030.
- La empresa había colaborado con la startup de tecnología financiera Moove para aumentar la cantidad de vehículos eléctricos en Londres.
- Las acciones de STLA cotizaban un 2,37% al alza en los 12,53 dólares en el premarket la última vez que se consultó este martes.
- Foto cortesía de la empresa
Noticias recientes
- Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan
- Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas
- Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector
- Acciones de XPeng suben tras la tregua comercial EE.UU.-China: ¿vuelve la oportunidad de invertir?
- 3 acciones industriales sobrevendidas con RSI bajo: ¿Oportunidad de compra?
- EE.UU. y China pactan una tregua arancelaria: ¿respiro global para Bitcoin, Wall Street y altcoins?
- El IBEX 35 sube, pero los fondos españoles no convencen: ¿por qué los inversores miran fuera?
- Banco Sabadell descarta fusiones: ¿estrategia firme o freno al futuro de la banca española?