Los datos más recientes del tráfico marítimo en Oriente Medio están generando alarma entre analistas e inversores. Las rutas que atraviesan el estrecho de Hormuz y el canal de Suez, dos de los principales puntos de paso para el comercio mundial, han registrado caídas sustanciales en los cruces de embarcaciones durante los últimos días.
Caída generalizada en tráfico de buques
El domingo, el usuario de X EndGame Macro compartió un análisis basado en datos de tráfico marítimo que evidencian un descenso notable en las rutas que cruzan estas zonas clave. Tanto el tráfico hacia el oeste como hacia el este en el estrecho de Hormuz ha disminuido un 10,8 % y 11,4 %, respectivamente.
Los buques tanque de crudo han reducido su actividad en un 9 % en ambas direcciones, lo que sugiere un debilitamiento de los flujos energéticos desde los productores del Golfo hacia Asia y Europa. Aún más marcadas han sido las caídas en los tanques de productos químicos y gas licuado de petróleo (LPG), con retrocesos del 20,4 % y 13,6 %, respectivamente.
Estas cifras podrían indicar una contracción en la demanda industrial, especialmente en economías dependientes como la china.
El canal de Suez y el desvío por el sur de África
La ruta del canal de Suez tampoco escapa a la tendencia negativa. El tráfico de buques portacontenedores ha bajado un 31 %, mientras que en Hormuz la caída es del 21,1 % para esta categoría. Este retroceso puede deberse tanto a interrupciones en las cadenas de suministro como a decisiones estratégicas para evitar zonas de riesgo, agravadas por el aumento en los costos de seguros marítimos.
Curiosamente, parte de este flujo marítimo ha comenzado a desviarse hacia el cabo de Buena Esperanza, una ruta más larga que bordea el sur de África. Aunque también registra una ligera baja, el ritmo es menor, lo que sugiere un cambio estructural temporal en las rutas comerciales para esquivar el mar Rojo.
This is the pulse of global trade and energy flows.
A breakdown of vessel crossings through strategic maritime chokepoints (Strait of Hormuz, Suez Canal, Cape of Good Hope) reveals important signs of tension, rerouting, and demand disruption:
Strait of Hormuz
Traffic for… https://t.co/2vPI60OQ0F— EndGame Macro (@onechancefreedm) June 22, 2025
Lee también: Tesla lanza su Robotaxi en Austin y entra en la carrera por el taxi autónomo
Hormuz, en el centro del conflicto
La situación se vuelve aún más tensa tras la votación del parlamento iraní, que ha aprobado una moción para autorizar el posible cierre del estrecho de Hormuz. Esta medida podría tener consecuencias globales, aunque con impactos diferenciados: China, principal comprador de petróleo iraní, sería el más afectado, mientras que Estados Unidos obtiene menos del 3 % de su crudo desde el Golfo Pérsico.
China, por su parte, ha criticado los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, acusando a Washington de agravar la tensión regional y socavar los acuerdos de no proliferación.
Reacción del mercado petrolero
En medio de este panorama incierto, los futuros del petróleo Brent han subido un 0,50 %, cotizando en 77,623 dólares por barril. El repunte refleja el temor de los mercados ante una posible interrupción sostenida de las rutas marítimas energéticas.
Foto cortesía de: Shutterstock
Lee también: Inditex frena su crecimiento mientras Uniqlo acelera: el mercado reacciona con dudas
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.