Mark Cuban ha amasado una fortuna con la que la mayoría de la gente solo puede soñar, pero el empresario multimillonario no duda en afirmar que la suerte ha jugado un papel más importante de lo que la gente cree.
«Cualquier multimillonario que piense que podría volver a hacerlo está mintiendo descaradamente», afirmó Cuban en una reciente entrevista con el cómico y antiguo presentador de «The Daily Show» Trevor Noah.
Éxito, sí. ¿Multimillonario? Eso es sobre todo suerte
Cuban, que amasó su fortuna durante el boom de las puntocom con la venta de Broadcast.com a Yahoo en 1999 por 5700 millones de dólares, afirma que el momento en que lo hizo fue fundamental. «Si el mercado bursátil de Internet no hubiera despegado justo cuando estábamos empezando con Audionet, ni siquiera sabrías quién soy», afirmó.
Cree que podría volver a ser millonario gracias a sus habilidades, su dinamismo y su curiosidad, pero alcanzar el estatus de multimillonario requirió que se alinearan los astros. «Todo el tema de ser multimillonario, los cientos de millones de dólares, es una locura. Y eso fue suerte».
Incluso si volviera a empezar hoy con todos sus conocimientos actuales, afirma que las posibilidades son escasas sin esa misma fortuna. «¿Podría ser millonario varias veces? Sí, porque podía trabajar duro, podía vender, era inteligente», le dijo a Noah.
También puedes leer: Mark Cuban advierte que el plan de Sam Altman para relajar la seguridad de ChatGPT puede fracasar
La curiosidad era su ventaja
Desde muy joven, Cuban estaba obsesionado con aprender. Dice que de niño leía libros de negocios, incluida una historia sobre la empresa fraudulenta de limpieza de alfombras de Barry Minkow. Lo que le impactó no fue el fraude, sino el hecho de que alguien tan joven pudiera engañar a los adultos. Eso le mostró el gran potencial que había ahí fuera.
«Era la persona más curiosa que te puedas imaginar», dijo Cuban. «Si lees lo suficiente, aprenderás algo que te beneficiará».
Consideraba todos los trabajos, incluso aquellos de los que lo despidieron, como experiencias de aprendizaje remuneradas. «Pagas para ir a la universidad, pero una vez que consigues un trabajo, te pagan por aprender», dijo.
La vida corporativa nunca fue para él
Cuban chocó desde el principio con la estructura corporativa. Recordó uno de sus primeros trabajos en Mello, donde intentó enviar una idea para ahorrar dinero al director general. A su jefe no le hizo mucha gracia. «¿Qué demonios estás haciendo?», le preguntó el jefe, furioso. Cuban, que entonces tenía 22 años, dice que empezó a llorar y luego culpó a sus lentes de contacto.
Dijo que nunca vio sus trabajos como simples puestos de 9 a 5. «Para mí, era una oportunidad, y mi única misión era ayudar a mi empresa a ganar más dinero», dijo.
El poder de la ruina
Ser despedido no fue un revés para Cuban, sino un estímulo. Fundó MicroSolutions en la década de 1980 con solo un préstamo de 500 dólares de un cliente. «Estaba en la ruina», declaró a GQ en 2023. Cuando por fin tuvo 100 000 dólares en el banco, lo sintió como una gran victoria. «Recuerdo… decírselo a mi padre, que se echó a llorar».
El hito de los mil millones llegó más tarde, cuando pudo cobrar las acciones de Yahoo tras la venta de Broadcast.com. «No fue cuando me convertí en multimillonario sobre el papel, porque eso era solo sobre el papel. Fue realmente cuando pude monetizarlo».
Imagen: Imagn Images
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ. Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
