El cobre está en auge, y también los ETFs que siguen al metal industrial.
Los precios se dispararon a nuevos récords mientras los traders reaccionaban ante el aumento de rumores sobre la imposición de fuertes aranceles a las importaciones de cobre en Estados Unidos, medida que podría adelantarse varios meses respecto al calendario originalmente previsto, según Bloomberg, que cita fuentes familiarizadas con el asunto.
La noticia se propagó por los mercados globales, impulsando a máximos históricos los ETFs de cobre cotizados en EE. UU. y alimentando temores sobre inflación y escasez de suministro.
Récords históricos para los ETFs de cobre
El repunte del precio del cobre llevó a los ETFs vinculados al metal a sus niveles más altos. El fondo United States Copper Index Fund (ARCA:CPER), con 200,7 millones de dólares en activos, subió más del 3% el miércoles antes de retroceder ligeramente, acumulando una ganancia del 30% en lo que va del año (al momento de escribir esto, la ganancia en lo que va del año es del 27%). El USCF Daily Target 2X Copper Index ETF (ARCA:CPXR), lanzado en enero y diseñado para replicar el doble del rendimiento diario de los futuros del cobre, también alcanzó un nuevo récord histórico — un 45% desde su creación. Desde entonces ha retrocedido ligeramente y actualmente registra un incremento del 37,64% desde su inicio.
Los inversores han estado acudiendo en masa a los ETFs de cobre durante el repunte de precios. Según etf.com, CPER experimentó entradas netas por 18,5 millones de dólares entre el 13 y el 25 de marzo, lo que indica un interés sostenido en el metal. Los ETFs de mineras de cobre también se han beneficiado del repunte. El Global X Copper Miners ETF (ARCA:COPX), que posee acciones de las principales compañías mineras, ha subido un 7,6% en lo que va de año, impulsado por la mejora en los precios del cobre y el apetito de los inversores por las acciones del sector.
La fuerza detrás del frenesí
La expectación por los aranceles al cobre cobró fuerza tras un informe que sugiere que el presidente de EE. UU. Donald Trump podría imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de cobre a Estados Unidos. La medida, que presuntamente busca proteger la producción nacional de minerales estratégicos, forma parte de un esfuerzo mayor por diversificar las cadenas de suministro estadounidenses. Sin embargo, dada la necesidad de largos plazos para aumentar la capacidad minera local, el impacto a corto plazo ha sido un aumento de precios, mientras los proveedores se apresuran a enviar cobre a EE. UU. antes de que entren en vigor los aranceles, según informó Bloomberg.
Los futuros del cobre en la COMEX de Nueva York subieron hasta un 3,1% el miércoles, alcanzando un récord de 5,374 dólares por libra antes de retroceder. La disparidad entre los precios en EE. UU. y en el resto del mundo fue notable: los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron temporalmente un 2,2% hasta los 9.893 dólares por tonelada, lo que amplió la diferencia entre ambos mercados a más de 1.750 dólares por tonelada. Esta oportunidad de arbitraje desencadenó una carrera mundial por redirigir cargamentos hacia EE. UU., dejando a China — el mayor consumidor — con escasez, según Bloomberg.
Lee también: Braze (BRZE) impulsa ingresos trimestrales y mejora márgenes tras sólido crecimiento de suscripciones
Guerras comerciales y restricciones globales de suministro
El cobre es el nuevo frente de las incesantes guerras comerciales de la administración Trump. Los aranceles propuestos siguen a otros impuestos sobre acero, aluminio y diversos productos, que ya han generado disrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial y han elevado los costes para los fabricantes estadounidenses. La amenaza de nuevas barreras comerciales ha reavivado el temor a la inflación, ya que el alza en los precios de las materias primas podría trasladarse a los consumidores y empresas.
Las restricciones de suministro también mantienen ajustado al mercado, según señaló The Globe and Mail. La reducción en inversiones para nuevas explotaciones mineras y capacidad de refinación ha dificultado que el sector satisfaga la demanda. Incluso si la producción de cobre en EE. UU. aumentara, pasarán años antes de que pueda tener un impacto significativo en el suministro, por lo que los precios podrían mantenerse altos durante un tiempo considerable.
¿Qué sigue para el cobre y los ETFs?
Con los aranceles a la vuelta de la esquina, el auge del cobre podría tener aún más recorrido. La confirmación de los aranceles podría disparar aún más los precios del cobre en EE. UU., aumentando la brecha de arbitraje con los mercados globales. Los actores del mercado estarán atentos a cómo se reajustan las cadenas de suministro y si las medidas de estímulo en China continúan sosteniendo la demanda.
Para los inversores en ETFs, el repunte pone en relieve el papel clave del cobre en la electrificación, la infraestructura para inteligencia artificial y la transición hacia energías renovables. Ya sea a través de ETFs directos como CPER o de fondos vinculados a mineras como COPX, el rebote del metal ofrece tanto oportunidades como riesgos, en un contexto influido por tendencias geopolíticas y macroeconómicas.
Foto: Jose Luis Stephens a través de Shutterstock
Lee también: Pequeñas empresas de EE.UU. podrían recuperarse si Tesla (TSLA) sigue marcando tendencia
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.