Tom Lee, director de inversiones de Fundstrat Capital, ha calificado al mercado bursátil estadounidense de 2025 como “el rally en V más odiado”, argumentando que los inversores están dominados por un nivel de pesimismo que normalmente solo se ve durante mercados bajistas severos, a pesar de las esperanzas de que el S&P 500 alcance los 7.000 puntos antes de fin de año.
Pesimismo similar a grandes mercados bajistas
Lee señaló el persistente sentimiento negativo de los inversores como una anomalía clave en una actualización publicada en el canal de YouTube de Fundstrat el 21 de octubre. Destacó los datos recientes de la encuesta de la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales (AAII), que muestran que los bajistas superan en número a los alcistas, una tendencia que ha definido el año.
“Las últimas tres veces que tuvimos un sentimiento negativo [tan bajo] fueron 1990, 2008 y 2022. Todos esos fueron años de mercado bajista”, dijo Lee.
Contrastó este temor profundamente arraigado con el desempeño real del mercado.
“Los inversores actúan como si estuviéramos en un mercado bajista, y sin embargo, el mercado ha subido un 13 % en lo que va del año”, declaró Lee. “Así que lo llamaría el rally en V más odiado”.
Las sólidas ganancias corporativas sostienen la subida
Lee basa su argumento alcista en la resistencia de las ganancias corporativas estadounidenses. Señaló que el 84 % de las empresas del S&P 500 ha superado las estimaciones hasta ahora en esta temporada, impulsadas por resultados “sólidamente” positivos de grandes bancos como JPMorgan Chase & Co. (NYSE:JPM) y Goldman Sachs Group Inc. (NYSE:GS).
Esta combinación de miedo generalizado y fundamentos sólidos, argumenta Lee, proporciona combustible para que el mercado avance significativamente más.
Lee también: 5 acciones en el foco este jueves: AAL, TSLA, HON, IBM y F
Objetivo: S&P 500 por encima de 7.000 puntos
En una aparición posterior en Closing Bell de CNBC el 22 de octubre, Lee amplió su perspectiva, prediciendo una “configuración para una carrera alcista hacia fin de año” a medida que los inversores con poca exposición se vean obligados a capitular.
Reafirmó su objetivo para el S&P 500, afirmando:
“Creo que todo esto significa que el S&P puede cerrar al menos en 7.000”, y añadió: “En realidad, creo que ese es un número bajo”.
De cara al futuro, Lee citó “muchos catalizadores” para los próximos 12 meses, incluidos un esperado ciclo de flexibilización de la Reserva Federal, una mejora de la “visibilidad de la IA” que impulsa las ganancias de las megaempresas tecnológicas y una eventual recuperación del índice manufacturero ISM, que ha permanecido en contracción durante 32 meses.
Sesión mixta en los futuros
El jueves, los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100 se negociaban de forma mixta.
Mientras tanto, el miércoles, el índice S&P 500 cerró con una caída del 0,53 % hasta los 6.699,40 puntos, mientras que el Nasdaq 100 descendió un 0,99 % hasta los 24.879,01. Por su parte, el Dow Jones retrocedió un 0,71 % para cerrar en 46.590,41.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: Acciones de Banco Santander brillan: Bestinver eleva su precio objetivo y refuerza su recomendación
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
