La probabilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado a su nivel más alto en dos años, ya que JPMorgan Chase & Co. señala que las políticas comerciales del presidente Donald Trump podrían generar un impacto más fuerte en el sentimiento empresarial, las cadenas de suministro mundiales y la flexibilidad de los bancos centrales de lo que se esperaba anteriormente.
En una nota de investigación publicada esta semana, el economista global jefe de JPMorgan, Bruce Kasman, dijo que el banco ahora sitúa el riesgo de una recesión en EE. UU. en el 40 %, en comparación con el 30 % anterior, en gran medida debido a la inminente aplicación de una nueva oleada de aranceles.
Los aranceles representan una triple amenaza
“El cambio de la administración en la aplicación de la política arancelaria y el impacto potencial en el sentimiento han contribuido a este aumento del riesgo”, dijo Kasman.
Según el experto, las próximas medidas comerciales aumentarían el tipo efectivo de aranceles de EE.UU. a más del 10 %, un recorte de 0,5 puntos porcentuales en el PIB mundial y de EE.UU. en 2025.
Este dato podría parecer modesto, pero el verdadero riesgo radica en las siguientes causas: “Nuestra preocupación… es que tres impulsos relacionados magnifiquen el tamaño de este recorte”, dijo.
En primer lugar, las políticas de Trump corren el riesgo de erosionar la confianza del inversor en un entorno regulador favorable a las empresas.
En segundo lugar, las posibles restricciones a la inmigración y al comercio transfronterizo podrían extenderse a través de las cadenas de suministro. En tercer lugar, las expectativas de inflación creciente podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para contrarrestar el daño a través de facilidades monetarias.
“Incluso después de tener en cuenta las acciones de represalia, este recorte no es lo suficientemente grande como para amenazar una expansión que se mantiene en un terreno fundamentalmente sólido”, dijo Kasman. Pero si estos tres impulsos se activaran, agregó, podrían empeorar significativamente el impacto económico.
También puedes leer: Trump impone nuevos aranceles hoy: Cómo afectaría al Ibex y otros mercados globales
Las grietas en el sentimiento ya son visibles
La confianza del consumidor y las empresas están empezando a disminuir. El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a un mínimo de tres años en marzo, y las encuestas recientes de la Reserva Federal muestran que las intenciones de gasto de capital entre las empresas de EE.UU. se han debilitado.
Kasman señaló que, aunque el sentimiento aún no ha impulsado una retirada en el gasto del consumidor, una erosión del poder adquisitivo impulsada por la inflación podría ser el punto de inflexión.
“La relación entre la confianza del consumidor y el gasto ha sido débil durante esta expansión… el principal riesgo a corto plazo es la amenaza de una presión impulsada por la inflación”, dijo.
Un frenazo de EE.UU. podría alcanzar duramente a la economía mundial
JPMorgan advirtió que la economía mundial está estrechamente ligada al impulso de EE.UU. Su investigación muestra que un shock negativo con respecto al PIB de EE.UU. tiende a provocar una respuesta 1 a 1 a nivel mundial, lo que significa que una desaceleración liderada por EE.UU. podría repercutir con fuerza.
En Europa, las consecuencias podrían ser especialmente graves. Kasman dijo que es probable que una recesión mundial, desencadenada por las políticas y shocks de sentimiento de EE.UU., tenga un impacto no lineal en la eurozona, frenando el crecimiento en la Unión Económica y Monetaria a través de unas condiciones financieras más ajustadas.
Aunque las expectativas de la fabricación mundial de JPMorgan, una medida clave de las perspectivas industriales, han mejorado recientemente, el banco atribuye esto a una recuperación por adelantado de la industria mundial que solo está retrasando un shock de sentimiento más generalizado.
¿Qué significa esto para la política de la Reserva Federal?
JPMorgan espera que la Reserva Federal recorte las tasas dos veces en 2025, probablemente en junio y septiembre, de acuerdo con las últimas proyecciones del banco central.
“La combinación de una mayor inflación y un menor crecimiento del empleo crea un dilema para la Reserva Federal”, dijo Michael Feroli, economista jefe de EE.UU. en el banco.
“Nos adherimos a nuestra previsión anterior de dos recortes, pero entendemos por qué el mercado busca más”.
Las proyecciones de marzo de la Reserva Federal mostraron que la inflación subyacente para 2025 aumentó al 2,8 %, desde el 2,5 %, y que la tasa de desempleo subió al 4,4 %, desde el 4,3 %.
JPMorgan ha reducido ligeramente su propia estimación de crecimiento para 2025 a 1,6 % y ha aumentado su pronóstico pico de desempleo a 4,4 %, un aumento de 0,2 puntos porcentuales con respecto a sus expectativas anteriores.
Foto: Shutterstock
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.