Los ETF de oro mundiales vuelven a acercarse a niveles récord, pero los inversores no siguen el mismo ritmo. Según el informe de octubre del WGC, mientras que los compradores estadounidenses y asiáticos siguieron aumentando sus posiciones en fondos cotizados vinculados al oro, los inversores europeos optaron por vender.
Las tenencias totales de ETF en todo el mundo aumentaron en 55 toneladas en octubre, lo que supone el quinto mes consecutivo de entradas, hasta alcanzar un total de 3893 toneladas, apenas por debajo del máximo histórico alcanzado en 2020. Los precios del oro también han subido más del 50 % en lo que va de año, tras superar brevemente los 4380 dólares por onza antes de estabilizarse cerca de los 4000 dólares.
Los inversores estadounidenses mantienen la fe
Los inversores norteamericanos siguieron siendo los mayores compradores, con una adición de 47 toneladas por valor de unos 6500 millones de dólares en octubre. Pesos pesados como SPDR Gold Shares (NYSE:GLD), el mayor ETF de oro del mundo, e iShares Gold Trust (NYSE:IAU) registraron entradas constantes incluso durante la volatilidad de mediados de mes.
Las alternativas de menor coste, como el SPDR Gold MiniShares (NYSE:GLDM), también ganaron terreno, ya que los inversores cubrieron sus carteras ante el descenso de los rendimientos y el nerviosismo de los mercados bursátiles.
El WGC señaló que, incluso el día en que los precios del oro se desplomaron, el 21 de octubre, los mayores ETF de oro de EE. UU. lograron atraer entradas, lo que ilustra el uso cada vez mayor de los ETF como activos refugio a largo plazo en lugar de operaciones rápidas.
También puedes leer: Oro cae, pero analistas prevén impulso hacia 2026
Europa se pone a la defensiva
La región registró su segunda mayor salida mensual de la historia, con una reducción de 37 toneladas, o 4500 millones de dólares. Las mayores retiradas se produjeron en los productos cotizados en el Reino Unido y Alemania.
El WGC señaló que, aunque Suiza registró otro mes de entradas, estas no fueron suficientes para compensar las importantes salidas del Reino Unido y Alemania, ya que los inversores parecieron recoger beneficios tras la fuerte subida del oro. La venta masiva podría ser el resultado de un euro más fuerte, la moderación de la inflación y la obtención de beneficios por parte de los inversores.
La fiebre del oro en Asia
En Asia, la demanda de ETF de oro fue fuerte. Los inversores regionales compraron 45 toneladas, por valor de unos 6100 millones de dólares, liderados por los fondos chinos. Los ETF de oro chinos, como el ChinaAMC Gold ETF y el Bosera Gold ETF, han tenido un buen rendimiento este año, con una revalorización de más del 47 % en lo que va de año para cada fondo. En un contexto de renovadas tensiones entre Estados Unidos y China y de debilitamiento del yuan, los inversores locales parecen haber apostado por los ETF de oro como cobertura líquida frente a la incertidumbre del mercado.
Imagen: Shutterstock
