- Moderna Inc (NASDAQ: MRNA) anunció que hará nuevas inversiones de capital para ampliar la capacidad de fabricación y que el próximo año planea producir 1.400 millones de dosis, frente a la estimación anterior de 1.200 millones de dosis.
- Además, elevó el límite mínimo de su pronóstico de producción de vacunas para la Covid-19 de este año de los 600 a los 700 millones de dosis. Mantiene sin cambios su límite máximo de producción para este año, en los 1.000 millones de dosis.
- Estas estimaciones de producción se basan en la dosis existente de 100 μg.
- La compañía planea estudiar un rango de dosis de 50 μg o menos para dosis de refuerzo basadas en variantes y una dosis de refuerzo adicional de ARNm-1273. Si 50 μg es la dosis efectiva para el refuerzo, entonces el suministro de 2022 podría ser significativamente superior a los 1.400 millones de dosis.
- Con la capacidad total dedicada, el suministro de 2022 alcanzará los 2.800 millones de dosis, a 50 μg.
- La compañía ha suministrado alrededor de 60 millones de dosis en todo el mundo, incluidos 55 millones en EE.UU. Según la empresa, se han producido otros 33 millones de dosis en EE.UU. y se encuentran en viales esperando las etapas finales de producción y prueba antes de ser lanzadas.
- La compañía también está probando una nueva vacuna para la Covid-19 dirigida a la cepa sudafricana.
- El movimiento de los precios: La última vez que se consultó el jueves, las acciones de MRNA cotizaban un 4,60% al alza en los 151,45 dólares en el premarket.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales