Telefónica S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) lideró las caídas del mercado tras anunciar que reducirá a la mitad el dividendo de 2026: la acción llegó a caer un 8 % y arrastró al IBEX 35, que retrocedió un 1,44 % hasta 15.805 puntos. El ajuste se enmarca en un plan a 2030 orientado a crecimiento y eficiencia.
Lo que sucedió
El IBEX 35 abrió en negativo, con descensos del 1,44 % hasta 15.805 puntos, y Telefónica como principal catalizador. La operadora comunicó un recorte del dividendo previsto para 2026 a 0,15 euros por acción, la mitad del nivel actual (fuente: Finanzas.com). El foco se desplazó de la remuneración al accionista a la ejecución del nuevo plan. El mercado respondió con ventas.
La compañía situó la decisión dentro de una hoja de ruta hasta 2030, con el objetivo de impulsar el crecimiento y lograr ahorros por 3.000 millones de euros al final de la década. El mensaje del día fue prudente: reforzar la inversión y disciplina de costes. Para una gran ponderación del índice, el impacto en el sentimiento fue inmediato: la volatilidad aumentó desde la apertura.
El contexto externo añadió presión. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq cedían en torno al 1 % tras unos resultados de Palantir que enfriaron el entusiasmo por la inteligencia artificial y las advertencias de banqueros de inversión sobre valoraciones exigentes. Europa abrió en rojo y la aversión al riesgo se extendió.
Las caídas se propagaron por el selectivo: Inditex, Arcelormittal, ACS y Acerinox rondaron descensos del 2 %, con bancos también en negativo. Solo Solaria resistió en verde con avances marginales. La agenda macro llegó ligera y el Tesoro programó una subasta de letras a 6 y 12 meses por entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
Lee también: 5 acciones en el foco este martes: UBER, UPWK, AMD, SBUX y PFE
Por qué es importante
Telefónica reportó un beneficio neto de operaciones continuadas de 828 millones de euros hasta septiembre, un 45,9 % menos y por debajo de los 1.040 millones previstos por analistas. El trimestre arrojó 271 millones de euros. El retroceso se explicó por extraordinarios, incluido el deterioro del fondo de comercio en la filial tecnológica y mayores costes de reestructuración.
La política de dividendos se reordena: 0,30 euros por acción se mantiene en 2025 y 0,15 euros en 2026. La compañía prevé que el EBITDA ajustado (resultado bruto de explotación) crezca entre el 1,5 % y el 2,5 % anual en los próximos tres años y que el flujo de caja libre alcance entre 2.900 y 3.000 millones de euros en 2026. La tesis: más inversión hoy para sostener retornos futuros.
El balance marca el paso. La deuda financiera neta se situó en 28.233 millones de euros, equivalente a 2,87 veces el EBITDA. Por geografía, España avanzó ingresos un 1,6 % y alcanzó récord de accesos de banda ancha fija; Brasil creció en ingresos y EBITDA con mejora de márgenes; Alemania perdió tracción con descensos en ambas partidas. La ejecución por mercados será la prueba del nuevo guion.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Michael Burry advierte que la burbuja de la IA recuerda al colapso puntocom de 2000
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
