El Banco Santander (BME:SAN) avanza con paso firme en su recompra de acciones, un movimiento valorado en 1.700 millones de euros que ya ha superado el 40 % de ejecución. El gigante cántabro reafirma así su compromiso con los accionistas, en un momento de calma relativa en los mercados, donde cada decisión corporativa pesa como una brújula sobre la confianza inversora.
Lo que sucedió
El Banco Santander informó que ha completado más del 40 % de su programa de recompra de acciones, dotado con 1.700 millones de euros. Esta iniciativa forma parte del plan de retorno al accionista aprobado para este año y busca reducir el número total de títulos en circulación, elevando el beneficio por acción.
Según los detalles publicados, hasta el 14 de octubre la entidad había adquirido cerca de 698,6 millones de euros en títulos propios, lo que representa un volumen significativo en apenas tres semanas desde el inicio del programa. La recompra está siendo ejecutada en el mercado a través de intermediarios financieros, siguiendo los límites regulatorios marcados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El objetivo del banco es culminar la operación antes de finalizar el año, siempre que las condiciones de mercado lo permitan. Con este ritmo, el grupo presidido por Ana Botín refuerza su estrategia de capital eficiente, combinando dividendos y recompras como parte de su política de retribución.
Además, el Santander recordó que esta recompra se enmarca dentro de su plan de distribución del 50 % del beneficio ordinario entre dividendos en efectivo y adquisiciones de acciones propias, una práctica que busca sostener el atractivo de la acción frente a sus competidores europeos.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander (SAN) tienen potencial de revalorización del 15% y mayor dividendo, según UBS
Por qué es importante
La recompra llega en un contexto de solidez del sector bancario español, aunque con señales de cautela por el enfriamiento del crédito y los cambios en los tipos de interés. El Santander sigue siendo uno de los valores más activos del IBEX 35, respaldado por su rentabilidad por dividendo y la confianza en su estrategia internacional.
Reuters apunta que el mercado ha recibido positivamente la noticia, interpretándola como una muestra de fortaleza y disciplina financiera. Sin embargo, algunos analistas advierten que la recompra podría tener un efecto limitado sobre la cotización si persiste la volatilidad global y la presión regulatoria sobre el capital bancario.
Por su parte, el Santander abrió la sesión del jueves con ligeras variaciones en bolsa, reflejando la cautela de los inversores ante los próximos resultados trimestrales. Aun así, los dividendos del banco continúan ofreciendo rendimientos atractivos, situándolo entre las entidades más generosas del índice español.
Imagen: MOZCO Mateusz Szymanski / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
