Maurici Lucena, el presidente de Aena (BME:AENA), acaba de responder con contundencia al recorte anunciado por Ryanair: la low cost reducirá alrededor de un millón de plazas este invierno en aeropuertos regionales españoles. Lucena acusa a la aerolínea de manipular cifras, ejercer chantaje y priorizar sus beneficios aunque eso suponga cargar con el coste a los contribuyentes. Aena, sin embargo, mantiene su optimismo: prevé otro récord de actividad para la temporada invernal, con un crecimiento del 2,1 % en los asientos programados.
Lo que sucedió
Recorte de plazas y ataques mutuos
Ryanair anunció un recorte de aproximadamente un millón de plazas en aeropuertos regionales para la temporada de invierno, junto a una reducción del 800 000 en el verano anterior. Lucena respondió calificando la estrategia como “lloriqueo”, “embaucamiento” y “extorsión”, afirmando que no se debe moldear la gestión aeroportuaria a intereses particulares.
Cierre de bases y desigualdad territorial
La aerolínea cerrará su base en Santiago de Compostela y suspenderá vuelos a Vigo y Tenerife Norte desde el 1 de enero. Las reducciones afectan también aeropuertos como Zaragoza, Asturias, Santander y Galicia, mientras se refuerzan rutas en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y en las islas.
Acusaciones de distorsión estadística
Lucena denuncia que la programación registrada oficialmente es significativamente mayor que la cifra comunicada por Ryanair. Insiste en que existe una discrepancia cuantitativa que la aerolínea debe aclarar.
Tasas aeroportuarias y sostenibilidad del modelo
Aena planteará a partir de marzo de 2026 un aumento de tarifas de 68 céntimos por pasajero (6,6 %) para corregir atrasos financieros y financiar inversiones, defendiendo que sus tasas siguen siendo de las más competitivas de Europa y que el modelo en red permite mantener aeropuertos regionales con una gestión equilibrada.
También puedes leer: Aena bate récord histórico de pasajeros en julio y crece en carga aérea
Por qué es importante
Esta disputa no es solo de ajustes de precios o estadísticas: pone en jaque la conectividad de regiones ya vulnerables. La “España vaciada” podría perder más enlaces esenciales, y el manejo de este conflicto revela prioridades en la política de transporte: Aena defiende que el modelo regula según el interés general, no a favor de aerolíneas dominantes.
Mientras Ryanair insiste en que las tarifas son altas y acusa a Aena de monopolio, Lucena responde que esas tasas existen por ley y que cualquier cambio por “capricho o presión” sería ilegal. Además, recuerda que la oferta total de Ryanair sigue creciendo en grandes hubs, lo cual pone en perspectiva la magnitud real del ajuste: “solo representa un porcentaje muy pequeño” del tráfico total.
A pesar del conflicto, Aena mantiene proyecciones sólidas: espera alcanzar récords de tráfico en invierno y un total de 320 millones de pasajeros en 2025. Además, anuncia un ambicioso plan de inversión para modernizar y ampliar infraestructuras clave, con un modelo tarifario que busca equilibrio e inversión sostenible.
En medio de este choque de mensajes y estrategias, lo cierto es que el debate sobre tarifas, conectividad y sostenibilidad aeroportuaria tocará cada vez más el bolsillo de ciudadanos y economías locales.
Imagen: Synthetic Messiah/Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
