El 24 de julio, antes de la apertura del mercado, Repsol (BME:REP) dará a conocer sus resultados del segundo trimestre de 2025. Se espera que la compañía traiga consigo algo más que cifras: un anuncio que podría reforzar la confianza de los inversores: un programa adicional de recompra de acciones. ¿Podría superar las expectativas? Ese es el suspense que mantiene al mercado atento.
Lo que sucedió
Repsol ya ha ejecutado casi por completo su plan vigente de recompra de acciones por valor de 300 millones de euros, adquirido cerca del 2 % del capital, y este programa expira el 30 de julio.
Ahora, los analistas de Renta 4, liderados por Pablo Fernández de Mosteyrín, anticipan que la petrolera anunciará a finales de este mes un nuevo plan adicional de al menos 400 millones de euros, elevando el total a 700 millones de euros.
El propósito no es solo reducir el número de títulos en circulación: este paso forma parte de la estrategia de Repsol de retribución al accionista, que prevé repartir entre el 30 % y el 35 % del flujo de caja libre operativo y bonificar las acciones con un dividendo creciente del 3 % anual hasta 2027.
En conjunto, con el dividendo en efectivo de 0,975 euros por acción más la recompra, la retribución total roza el 13 % sobre la cotización actual, una de las más atractivas del IBEX 35.
También puedes leer: Energéticas en la mira: Goldman y BlackRock apuestan por Iberdrola, Redeia y Repsol
Por qué es importante
Este nuevo impulso a la recompra, junto con el dividendo, sería un fuerte mensaje de compromiso al accionista, alineado con el objetivo de remunerar entre el 30 % y el 35 % del flujo de caja, y respaldar el aumento anual del 3 % hasta 2027. Esa claridad estratégica ofrece certidumbre en un sector marcado por la volatilidad del petróleo.
Otro dato que anima la confianza es la recuperación en la producción de crudo y gas. Repsol ya informó el 8 de julio que su producción de upstream creció un 3,1 % intertrimestral, alcanzando 557 000 barriles equivalentes al día, por encima del rango objetivo de 530 000‑550 000 boe/día. Esto indica que el negocio de extracción está en fase de expansión.
Además, los márgenes de refino se mantienen sólidos, impulsados por el conflicto en Oriente Medio, lo que refuerza los ingresos industriales de Repsol; mientras que los datos de Renta 4 estiman un EBIT de 887 millones de euros y un beneficio neto ajustado de 462 millones de euros, cifras algo por debajo del consenso, pero en línea con lo previsto.
Imagen: Shutterstock
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.