Naturgy (BME:NTGY) ha dejado claro que no corre, ni va a correr, para reintroducir en el mercado las acciones que recompró en su auto-OPA de junio. En su presentación semestral de resultados, la energética aseguró que cuenta con margen hasta 2027 para hacerlo “en el momento oportuno”. Con esta operación, se hizo con un 9 % de su propio capital, fortaleciendo su autocartera y su flexibilidad financiera.
Lo que sucedió
Durante una conferencia con analistas, Steven Fernández, director general de Mercados Financieros de Naturgy, subrayó que la compañía no tiene urgencia en desprenderse de las acciones adquiridas en la auto-OPA. Explicó que cuentan con el respaldo temporal de su plan estratégico, vigente hasta finales de 2027, lo que les permite actuar con calma y alineados con su estrategia.
El objetivo central de esta recompra es aumentar el capital flotante (‘free float’) para facilitar la vuelta de Naturgy a los índices internacionales MSCI, algo que requiere superar el umbral del 15 % de capital libre en circulación. Actualmente, su autocartera alcanza el 10 %, situándose un paso más cerca de ese hito.
La operación, que concluyó en junio, implicó la recompra de hasta 88 millones de acciones, equivalentes al 9,08 % del capital social, por un precio de 26,50 euros por acción, lo que supuso un desembolso total de 2332 millones de euros. En la transacción participaron accionistas de referencia como Criteria, GIP, CVC/Rioja e IFM, que vendieron en conjunto el 8,7 % del capital.
Pese a una leve caída del 0,22 % en bolsa el miércoles, las acciones de Naturgy cotizaban a 27,48 euros, casi un euro por encima del precio de la OPA. Un dato que no pasa desapercibido para quienes siguen de cerca la evolución bursátil de la energética.
También puedes leer: Naturgy lanza autoopa parcial de 2332M€ para alcanzar el 10 % de autocartera
Por qué es importante
La estrategia de Naturgy responde a una lógica de largo plazo que va más allá de los movimientos bursátiles del corto plazo. Mantener la autocartera durante un tiempo prolongado permite distribuir los dividendos entre un número menor de accionistas, elevando el pago individual. Así, el grupo estima que el dividendo por acción para este año podría alcanzar los 1,9 euros, frente a los 1,7 inicialmente previstos.
Este planteamiento refleja una tendencia que muchas grandes empresas están adoptando: usar la recompra de acciones no solo como herramienta financiera, sino también como gesto de confianza hacia sus accionistas. En el caso de Naturgy, este movimiento podría impulsar el atractivo de la acción, reforzar la rentabilidad del inversor y posicionarla mejor para su objetivo de regresar al MSCI.
Además, la compañía ya ha puesto en marcha esta política de retorno al accionista: el próximo 30 de julio abonará un dividendo de 0,60 euros por acción con cargo al ejercicio 2025, lo que supone un incremento del 20 % respecto al año anterior. Esta subida no solo anticipa una senda de pagos crecientes, sino que también refuerza el mensaje de solidez y compromiso con el inversor minorista.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.