Inditex (BME:ITX) (OTC:IDEXY) y Mango, dos gigantes del retail textil español, ya no solo se enfrentan en las principales arterias comerciales del país, sino también en un frente cada vez más estratégico: la sostenibilidad. El giro hacia una moda más responsable no es una simple respuesta al marketing verde, sino un cambio estructural que afecta al diseño de producto, la logística y la experiencia de cliente.
Primer trimestre de 2025: cifras que hablan
Inditex cerró el primer trimestre de 2025 con un incremento interanual del 7,5 % en ventas, un dato impulsado en parte por su colección Join Life. Esta línea, lanzada hace años como emblema de sostenibilidad, ha seguido ganando protagonismo gracias a la incorporación de nuevos materiales como el cáñamo regenerativo o el poliéster reciclado de última generación.
Mango, aunque no ha publicado cifras específicas del primer trimestre, ha consolidado su apuesta sostenible. En 2024, la empresa facturó 3.339 millones de euros, un 7,6 % más que en 2023. El 72 % de sus prendas ya contaban con características sostenibles, y un 25 % estaban fabricadas con fibras recicladas. Su línea Committed continúa siendo el eje de esta transformación, con el ambicioso objetivo de que el 100 % de sus productos sean sostenibles en 2030.
Más allá del marketing: trazabilidad y rigor
Ambas compañías han entendido que no basta con afirmar que un producto es sostenible: hay que demostrarlo. En ese sentido, la trazabilidad se convierte en una herramienta crítica. Mango colabora desde 2024 con la plataforma TextileGenesis, lo que le permite mapear el origen de sus materias primas y avanzar hacia la trazabilidad total para 2027.
Inditex, por su parte, trabaja con el instituto tecnológico AITEX y aplica certificaciones como OEKO-TEX® y Made in Green, reforzando así la credibilidad de su línea Join Life. Además, ha intensificado la recogida de prendas usadas en tiendas físicas, como parte de su apuesta por un modelo de economía circular.
Lee también: Iberdrola (IBE) ofrece dividendo del 4,02 % y consolida su perfil defensivo en el IBEX 35
Nuevos formatos para un nuevo consumidor
Este enfoque más riguroso hacia la sostenibilidad no se limita al canal online. También se manifiesta en iniciativas físicas, como el futuro outlet de moda que proyecta abrirse en Rabasa (Alicante). Aunque todavía en fase de planificación, el complejo incluiría unas 90 tiendas y marcas como Mango, Cortefiel, Springfield y previsiblemente alguna enseña de Inditex.
El proyecto, promovido por el grupo Zambudio, prevé atraer hasta 3 millones de visitantes al año. Si bien no se han confirmado detalles sobre inversión o empleos, la apuesta es clara: conquistar a un consumidor cada vez más atento al precio, pero que exige también responsabilidad ambiental.
Competencia saludable por un futuro común
¿Pueden competir dos gigantes como Inditex y Mango sin dejar de colaborar con el planeta? Todo indica que sí. La rivalidad entre ambas está ayudando a elevar los estándares del sector textil español en materia de sostenibilidad. El resultado no es solo un catálogo más verde, sino una transformación de fondo en la cadena de valor de la moda.
A medida que se acelera la demanda de trazabilidad, reciclaje y circularidad, quienes se adelanten marcarán la pauta del futuro del retail. Y si bien queda camino por recorrer, tanto Inditex como Mango han dejado claro que la sostenibilidad ya no es opcional: es la nueva norma del juego.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: S&P 500 encadena 9 días al alza y analistas top revelan sus mejores picks
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.