El IBEX 35 ha dejado atrás la cautela con la que inició la sesión y se posiciona ya cerca de los 14 900 puntos, con un avance del 0,72 % gracias, en buena medida, al fuerte impulso de Rovi (BME:ROVI). Es una tarde en la que el selectivo español vuelve a brillar, mientras las miradas se dirigen hacia los datos que marcarán su trayectoria este año.
Lo que sucedió
El índice IBEX 35 sube en torno al 0,72 %, es decir, ha sumado 100,2 puntos y cotiza cerca de los 14 887 puntos, consolidando un avance anual impresionante del 28,45 %.
El ascenso no está solo: Rovi destaca con una subida en torno al 5 %, la más pronunciada del día, seguida por Ferrovial que también crece con fuerza, cerca del 2 %, gracias al aumento del precio objetivo por parte de JP Morgan de 49 euros a 53 euros por acción.
Desde Europa, la mayoría de los mercados acompaña este optimismo: Fráncfort gana el 0,76 %, Milán sube el 0,42 %, Londres el 0,19 %, y el EuroStoxx50 suma un 0,31 %; París, aunque todavía ligeramente a la baja, mejora con gran reducción de pérdidas, quedando solo en, 0,10 %.
En el otro extremo, Aena (BME:AENA) sufre la mayor caída dentro del IBEX, con una pérdida del 1,02 %, tras el anuncio de Ryanair de recortar un millón de plazas en España, señalando que las tarifas aeroportuarias son “excesivas y poco competitivas”.
También puedes leer: IBEX 35 abre estable en 14.790 puntos con foco en litigio de aranceles
Por qué es importante
Porque aquí no solo se trata de números: este alcista 0,72 % del IBEX 35 refleja algo más que movimientos en pantallas: es testimonio del pulso económico del país, esa energía colectiva que se traduce en confianza inversora.
Rovi y Ferrovial (BME:FER) marcan la pauta. Rovi se dispara cerca del 5 %, una radiografía del momento bursátil de las farmacéuticas; mientras que el ajuste del precio objetivo de Ferrovial por parte de JP Morgan a 53 euros refuerza la narrativa de solidez sectorial que el mercado está ponderando.
El contraste entre la euforia general y la caída de Aena, empujada por tensiones reales en tarifas aeroportuarias, recuerda que los mercados no dan tregua: combinan reactivación con desafíos estructurales, como costos y competencia.
También pesa el contexto global: con otras bolsas europeas al alza, se consolida un escenario más optimista. Pero este optimismo no es uniforme: mientras algunos se catapultan, otros, como Aena, reciben el golpe del debate sobre precios y competitividad en infraestructuras clave.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
