El IBEX 35 abrió con un avance aproximado del 0,3% y rondó los 14.900 puntos, pero la atención se centró en BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) y Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY). Tras confirmarse que BBVA mantiene la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, el mercado penalizó al primero y premió al segundo.
Lo que sucedió
El índice arrancó en positivo, con la mirada puesta en dos vectores: la continuidad de la OPA de BBVA sobre Sabadell y un tono de mercado algo más constructivo al inicio de la sesión (fuente: Finanzas.com). La apertura dejó a los inversores con una fotografía nítida de las preferencias del parqué.
BBVA comenzó la jornada con caídas cercanas al 0,2%, quedando entre los pocos valores en negativo. El mensaje implícito fue sencillo: al mercado no le convence la decisión de seguir empujando la operación. No es un castigo severo, pero sí una advertencia.
En sentido contrario, Banco Sabadell repuntó alrededor del 1% en la apertura. La lectura que se hizo en las primeras pantallas fue que, si BBVA insiste, podría verse presionado a mejorar términos más adelante. Esa expectativa (incipiente, no garantizada) sostuvo la demanda inicial en el valor.
El detonante llegó la tarde anterior: BBVA comunicó que seguirá adelante con la OPA pese a que, tras la aprobación de la venta de TSB por parte de los accionistas de Sabadell, la normativa le permitía retirarse. Ese matiz legal añadió una capa de incertidumbre operativa al arranque de la sesión.
Lee también: Banco Santander sube en bolsa tras mejora de precio objetivo de RBC Capital Markets
Por qué es importante
La prima implícita de la OPA se ha reducido hasta el 6% desde niveles cercanos al 15% de semanas atrás. Ese cierre de la brecha sugiere que el mercado empieza a descontar escenarios menos favorables para el éxito de la operación (incluida una eventual marcha atrás), incluso después de que BBVA notificara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que continúa con el proceso y a la espera de que el periodo de aceptación se abra en septiembre.
Además, pesa el veto del Gobierno a una posible fusión durante, al menos, tres años, lo que limita la captura de sinergias. En paralelo, el respaldo de los accionistas de Sabadell a la venta de TSB (con un quorum del 75%) y al macrodividendo de 2.500 millones de euros eleva el listón para que la oferta resulte atractiva. Sin integración, la aritmética se complica.
Por último, el propio desempeño de BBVA entra en la ecuación: su hoja de ruta prevé generar 48.000 millones de euros de beneficios en cuatro años y distribuir 36.000 millones de euros. Con ese perfil, algunos analistas ven plausible que el banco siga en solitario, lo que reduce el incentivo a mejorar la OPA y explica por qué la prima se estrecha.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Bankinter eleva objetivo de Merlin Properties y destaca impulso de centros de datos
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
