El Ibex 35 continúa firme alrededor de los 14 000 puntos, mostrando una estabilidad que sorprende a muchos analistas, especialmente en un contexto donde tensiones geopolíticas y debates comerciales solían generar fuertes movimientos en el pasado. Para Álvaro Blasco, director de atl Capital, esta actitud de los inversores refleja un comportamiento “demasiado tranquilo” frente a riesgos que, en otros tiempos, habrían desatado grandes turbulencias.
¿Qué ha pasado?
Según Blasco, el mercado parece estar relativamente relajado ante factores que normalmente habrían provocado correcciones o mayor volatilidad. Las tensiones internacionales y las posibles subidas de aranceles no están generando el impacto habitual, lo que permite al Ibex mantenerse sólido en este nivel psicológico clave.
El analista destaca que este escenario de calma podría estar respaldado por la confianza de los inversores en los próximos resultados empresariales, que podrían superar las expectativas y ofrecer cifras positivas que mantengan el impulso del índice.
Dentro del panorama actual, uno de los temas que más atención concentra es la OPA de BBVA (BME:BBVA) sobre Sabadell (BME:SAB), una operación que se ha ido complicando. Blasco sostiene que el dividendo especial planteado por Sabadell, que podría alcanzar niveles muy atractivos, obliga a BBVA a revisar su propuesta y posiblemente mejorarla para convencer a los accionistas.
El experto señala que Sabadell ha ganado margen de negociación y que BBVA probablemente tendrá que incrementar considerablemente su oferta si quiere que la operación llegue a buen puerto, lo que añade una dosis extra de incertidumbre al sector bancario español.
También puedes leer: Iberdrola impulsa su cotización en el 1S de 2025: ¿hasta dónde llegará su rally histórico?
¿Por qué es importante?
Entre las entidades con mayor potencial, Blasco destaca a CaixaBank (BME:CABK), que a pesar de haber registrado una subida destacada en lo que va de año, todavía ofrece recorrido adicional, tanto por su rentabilidad como por su política de dividendos. Con un ROE del 18 %, la entidad se mantiene como una opción sólida para los inversores que buscan estabilidad y crecimiento.
El analista también considera que CaixaBank podría beneficiarse indirectamente si se concreta la fusión BBVA-Sabadell. Algunos clientes, especialmente del segmento de pequeñas y medianas empresas, podrían preferir mantener sus operaciones en una entidad con un trato más personalizado, lo que abriría nuevas oportunidades para CaixaBank.
Más allá del mercado nacional, Blasco resalta el atractivo de grandes tecnológicas estadounidenses como Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Microsoft (NASDAQ:MSFT). En el caso de Microsoft, valora especialmente su capacidad para anticiparse a los cambios del mercado, como demuestra su reciente ajuste de plantilla, que se interpreta como una medida estratégica para reforzar su posición a medio y largo plazo.
El mercado mantiene la calma, pero tras esta aparente estabilidad, se esconden operaciones clave y decisiones estratégicas que podrían cambiar el ritmo en cualquier momento.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.