Iberdrola (BME:IBE) ha marcado un nuevo hito en la historia empresarial española al superar los 110 000 millones de euros de capitalización bursátil. Sus acciones, impulsadas por una subida del 1,28 % en la sesión del miércoles, alcanzaron los 16,58 euros, lo que elevó la valoración total de la eléctrica hasta los 110.775 millones. Un récord que coloca a la compañía en lo más alto del mapa energético europeo.
El ascenso no es fruto de la casualidad. En lo que va de 2025, la acción de Iberdrola ha crecido un 30 % si se tienen en cuenta los dividendos. A finales de julio, la empresa había anunciado una ampliación de capital de 5000 millones de euros, dirigida a reforzar su negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido. La venta de activos en México por unos 3700 millones de euros al grupo Cox también ayudó a consolidar su balance.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán se afianza así como la eléctrica con mayor capitalización de Europa y una de las dos primeras a nivel mundial. No solo suma tamaño: también gana en visibilidad y relevancia en un sector donde el tamaño suele marcar la capacidad de invertir a largo plazo.
A este contexto se suman los resultados financieros. En el primer semestre de 2025, Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al mismo periodo del año anterior. Un desempeño que superó las previsiones de los analistas y consolidó la confianza del mercado.
También puedes leer: Iberdrola gana atractivo tras mejora de precio objetivo de Berenberg
Por qué es importante
El mercado ha respondido con optimismo a la ampliación de capital y a la rotación de activos de Iberdrola. Los analistas destacan que estas operaciones no solo fortalecen la estructura financiera, sino que preparan el terreno para nuevas inversiones en redes, un negocio regulado que garantiza ingresos estables. En palabras llanas: menos exposición a vaivenes coyunturales y más solidez a largo plazo.
Además, el crecimiento esperado en activos regulados, superior al 10 %, apoyado en marcos regulatorios favorables en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, refuerza la posición internacional del grupo. A esto se suma la integración de ENW y la entrada en operación de 1400 megavatios adicionales en la segunda mitad del año. Cada nuevo megavatio se convierte en una pieza más de un puzzle que expande su huella global.
Por último, el compromiso con la rentabilidad del accionista sigue siendo un pilar. Desde 2001, la acción ha multiplicado su valor por casi cinco, mientras ha repartido unos 8 euros en dividendos. La última retribución aprobada, 0,645 euros por acción con cargo a 2024, reafirma esta estrategia. No sorprende entonces que más del 90 % de los analistas recomiende comprar o mantener títulos. La cita clave será el próximo 24 de septiembre en Londres, cuando se presente el nuevo Plan Estratégico.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.