Ferrovial S.E. (BME:FER) (NASDAQ:FER) lidera las subidas del IBEX 35 con nuevos máximos, pero algunos analistas advierten de un tramo más exigente en valoración. La acción registra avances relevantes en 2025 y entra en “subida libre”, un escenario que exige más disciplina de precios y control de riesgos.
Lo que sucedió
Ferrovial marcó un nuevo máximo histórico intradía en 52,2 euros tras haber cerrado la víspera en 51,92 euros. El valor encadena un comportamiento destacado dentro del IBEX 35 y mantiene la inercia compradora a primera hora de la sesión. En términos anuales, la revalorización ronda el 28 %, un desempeño que coloca al título en “subida libre”.
JB Capital Markets actualizó su valoración: eleva el precio objetivo desde 38,80 hasta 41 euros. Pese a ese ajuste al alza, la firma mantiene recomendación de “infraponderar”. El mensaje implícito es prudente: la cotización actual se sitúa claramente por encima de su estimación de valor razonable.
Con ese marco, JB Capital estima un riesgo de corrección cercano al 21 % (fuente: Estrategias de Inversión). No se trata de un juicio sobre el negocio, sino de una alerta de valoración tras un tramo de fuertes subidas. El análisis sugiere que el binomio rentabilidad/riesgo a corto plazo se ha tensado.
En paralelo, el mercado sigue premiando las expectativas y la visibilidad de proyectos, lo que explica los nuevos máximos. Conviven, por tanto, dos relatos: momentum técnico favorable y cautela por precios exigentes. Para el inversor, el punto crítico es gestionar entradas y exposición.
Lee también: Acciones de Puig Brands (PUIG): Jefferies mantiene compra pero recorta precio objetivo
Por qué es importante
Ferrovial ha acordado amortizar un máximo de 10,5 millones de acciones propias, con un valor de mercado aproximado de 535 millones de euros, dentro de su política de retribución al accionista. El paquete combina 6.300.460 acciones adquiridas en 2025 bajo el programa aprobado en 2024 y hasta 4.199.540 acciones del plan aprobado en 2025. Menos acciones en circulación implica mayor participación por título en el capital futuro.
La compañía completará la reducción de capital tras las formalidades legales, incluido el plazo de oposición de acreedores de dos meses. Después, fijará el número exacto de títulos a amortizar. En la práctica, el impacto positivo en métrica por acción existe, pero su materialización no es inmediata; conviene ajustar expectativas y tiempos.
Además, en la última junta general de accionistas se aprobó la habilitación para distribuir un dividendo flexible (scrip dividend) por un importe estimado de hasta 570 millones de euros, con opción en efectivo o en acciones, junto al programa de recompra adicional. Este conjunto (dividendo flexible más amortización) actúa como soporte para el accionista en fases de mayor volatilidad. ¿Neutraliza por completo el riesgo de corrección señalado por los analistas? No, pero mejora el colchón de retorno total.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Bitcoin sube con el S&P 500 pese a las alertas inflacionarias de la Fed
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.