La OPA de BBVA (NYSE:BBVA) sobre Banco Sabadell (OTC:BNDSY) afronta un escenario internacional cada vez más complejo. Las amenazas arancelarias de Donald Trump, unidas al temor a una recesión global, han golpeado con fuerza al sector bancario. Desde la semana pasada, tanto BBVA como Sabadell acumulan fuertes caídas bursátiles, reflejo de un entorno de incertidumbre que pone en riesgo operaciones corporativas ambiciosas.
Lo que sucedió
Según Finanzas.com, el mercado ha penalizado con fuerza a BBVA y Sabadell desde que comenzó la corrección el pasado jueves. Ambas entidades retroceden un 17% en el selectivo, arrastradas por el miedo a una recesión global y a posibles represalias comerciales de la Unión Europea si Donald Trump cumple su amenaza de imponer un arancel general del 10% a las importaciones. Este contexto afecta de lleno al intento de BBVA por absorber a Banco Sabadell, cuya OPA está pendiente del dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de otros reguladores.
Si la situación empeora y no se abre una vía de diálogo entre EE.UU. y la UE, el Banco Central Europeo (BCE) podría verse obligado a acelerar las bajadas de tipos de interés. Esto sería especialmente negativo para los bancos, ya que presionaría aún más sus márgenes. En este marco, la incertidumbre macroeconómica global se convierte en un obstáculo clave para BBVA, que esperaba cerrar una operación valorada en más de 12.000 millones de euros en acciones.
A medida que la OPA se acerca a cumplir un año, se mantiene la expectativa de que los accionistas de Sabadell tendrán la última palabra. Javier Cabrera, analista de mercados, afirmó que “más que las caídas en ambas acciones, lo que podría amenazar a la OPA es la incertidumbre económica”. No obstante, también apuntó que el miedo a una recesión global podría convencer a los pequeños accionistas de que integrarse en una entidad mayor haría a Sabadell más resistente al impacto de los aranceles.
BBVA, por su parte, ha dejado entrever que espera un informe favorable de la CNMC, aunque aún queda por ver en qué condiciones se daría luz verde. A pesar del desplome bursátil, el banco vasco mantiene su intención de seguir adelante con la operación, en una jugada estratégica que busca reforzar su posición en el mercado español frente a competidores como Banco Santander (NYSE:SAN), que ha aprovechado mejor los últimos ciclos de mercado.
Lee también: Los futuros del IBEX 35 anticipan una apertura positiva con impulso tras la corrección reciente
Por qué es importante
A pesar del entorno adverso, analistas de entidades como UBS consideran que es “poco probable que las pérdidas por préstamos sean un factor clave” que justifique recortes generalizados en las valoraciones del sector. El reciente desplome, en su opinión, ha sido más una reacción al ruido político y comercial que a un deterioro de los fundamentales. De hecho, BBVA y Banco Santander siguen mostrando fortaleza operativa y se encuentran en zonas técnicas de compra.
Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión, destaca que Santander sigue cotizando por encima de la media de 200 sesiones, manteniendo los 5 euros por acción tras apoyarse en la directriz alcista iniciada en octubre de 2022. Este lunes, el valor atacó la media de las últimas 100 sesiones, que representa el primer nivel clave para consolidar la remontada. Según Codina, “el rebote se ha producido en soportes, en zona de compra”, lo que podría anticipar una recuperación técnica.
En el caso de BBVA, el rebote reciente también se ha producido en un punto crítico: la media de 200 sesiones, situada en torno a los 10 euros. Codina subraya que es esencial mantener ese nivel, con soportes relevantes en 9 euros y un filtro hasta los 8,5 euros. Por arriba, si los títulos superan los 11 euros, la siguiente referencia técnica estaría en los 12 euros. Estos niveles sugieren que, pese a la purga reciente, el banco tiene recorrido potencial al alza si se reduce la presión externa.
A medio plazo, UBS considera que la capacidad defensiva de los beneficios del sector bancario, ya demostrada en shocks recientes, permite pensar que “el pico del miedo ya está cerca o incluso superado”. Las previsiones de crecimiento moderado, junto con una menor sensibilidad de algunos bancos a los tipos de interés, refuerzan la idea de que BBVA y Santander seguirán siendo opciones sólidas en el panorama europeo.
La votación de la OPA, prevista para pleno verano, será un momento clave para calibrar el futuro del sector.
Foto cortesía de Reuters
Lee también: 5 acciones en el foco este martes: WBA, GBX, RPM, LEVI y CALM
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.