BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) prepara una recompra de acciones histórica y consolida su política de retorno al accionista tras el fracaso de la opa sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY). El plan, de escala relevante frente a su capitalización, llega con colchón de capital y se acompaña de un dividendo a cuenta récord.
Lo que sucedió
Según informó Finanzas.com, BBVA se prepara para ejecutar la mayor recompra de su historia. El volumen proyectado asciende a 7.000 millones de euros, equivalente a alrededor del 7 % de su capitalización, y elevaría la rentabilidad total para el accionista hacia el entorno del 14 %. El movimiento se interpreta como un giro de manual desde la fallida opa hacia la optimización del balance.
El banco afronta este programa con una ratio de capital CET1 del 13,42 % (capital de máxima calidad), suficiente para retribuir sin poner en peligro la solvencia. Tras la publicación de resultados, la entidad queda a la espera del visto bueno del Banco Central Europeo para detallar la ejecución.
Los escenarios de referencia incluyen recompras especiales en dos fases. Bank of America estima dos tramos de 3.500 millones de euros cada uno. El soporte analítico se apoya en un RoTE del 22 % (rentabilidad sobre capital tangible) y un PER cercano a 7 veces a 2027, métricas que, según la entidad, siguen siendo exigentes con el descuento actual.
En el corto plazo, el pago llega por dividendo. BBVA abonará un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción este viernes 7 de noviembre, por un total de 1.844 millones de euros. Desde que se conoció el fracaso de la opa, la acción acumula un avance cercano al 13 % en el IBEX 35, lo que sugiere que el mercado ha validado el giro de narrativa hacia la retribución.
Lee también: IAG eleva beneficios y reduce deuda con solidez en su estrategia financiera 2025
Por qué es importante
Porque el dividendo a cuenta es el mayor de la historia del banco y está fechado. Serán 0,32 euros por acción el 7 de noviembre, un 10 % más que en 2024, con un desembolso total de 1.842 millones de euros. Además, la senda de pagos muestra tracción: 0,31 euros en 2021, 0,43 euros en 2022, 0,55 euros en 2023 y 0,70 euros en 2024 como dividendo total anual.
Porque hay munición disponible para sostener la política de capital. La entidad estima unos 13.000 millones de euros para distribuir en el corto plazo. El 31 de octubre activó una recompra de 993 millones de euros pendiente del plan ordinario de 2024 y el consejo ha acordado otra recompra significativa sujeta a la autorización del BCE.
Y porque el marco de retribución está definido y es predecible. BBVA fija un payout del 40 % al 50 % del beneficio consolidado y se compromete a distribuir el exceso de capital por encima del 12 %. La implementación combina dos pagos de dividendo (a cuenta y complementario) con recompras, lo que da flexibilidad para ajustar el retorno según ciclo y regulación.
Foto: AnnaBaranova / Shutterstock.com
Lee también: Banco Sabadell destinará 6.450 millones a accionistas en su plan 2025-2027
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
