El BBVA (BME:BBVA) ha encendido un nuevo semáforo en ámbar sobre su opa al Sabadell (BME:SAB). Aunque no pisa el freno del todo, el mensaje es claro: no todo vale para sacar adelante la operación. La entidad vasca endurece su postura y pone condiciones que dejan entrever que el desenlace podría no ser el esperado. Mientras tanto, en el mercado, las acciones del Sabadell ya vuelan por encima del precio ofrecido… y la duda se cuela en el parqué.
Lo que sucedió
El BBVA ha reiterado este jueves que no mejorará el precio de su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell. La propuesta sigue siendo de una acción del BBVA por cada 4,83 del banco catalán, sin incluir prima adicional alguna, a pesar de que el Sabadell cotiza actualmente por encima de ese nivel.
Tampoco está dispuesto el BBVA a rebajar el umbral mínimo de aceptación, el 50 % del capital, que exige para seguir adelante con la operación. Esto implica que, si no alcanza esa participación mínima, la opa no se ejecutará, por lo que podría quedar en el aire toda la fusión.
Además, la entidad vasca ha introducido un nuevo matiz en el tablero: se reserva el derecho de retirar la oferta si el Sabadell vende finalmente su filial británica TSB al Banco Santander, operación que está pendiente de una aprobación definitiva.
Según su consejero delegado, Onur Genç, la opa fue lanzada con una prima del 30 % sobre el precio de cotización del Sabadell antes de que se conociera públicamente la operación. A su juicio, ha sido precisamente la opa lo que ha impulsado el valor de las acciones del banco catalán.
También puedes leer: BBVA anuncia 36.000M€ en retribuciones a accionistas hasta 2028 en plena opa a Sabadell
Por qué es importante
El movimiento del BBVA añade tensión a un proceso ya de por sí espinoso. Al cerrar la puerta a mejorar su oferta o flexibilizar sus condiciones, el banco vasco asume el riesgo de que su opa no prospere, sobre todo si el mercado sigue valorando al Sabadell por encima del precio ofrecido. Es una jugada que puede entenderse como firmeza… o como repliegue.
Desde el primer momento, la operación ha sido vista con recelo por parte del Sabadell, que defiende su crecimiento en solitario. La posible venta de TSB al Santander sería una señal más de que el banco catalán prefiere fortalecer su hoja de ruta independiente, aunque suponga tensar aún más las costuras con el BBVA.
Todo esto ocurre en un contexto de creciente concentración bancaria en España, donde las grandes entidades buscan ganar músculo ante los desafíos regulatorios y tecnológicos. Pero también hay voces que alertan: ¿a qué precio? La resistencia del Sabadell y las dudas sembradas ahora por el BBVA reflejan que, en esta partida, no hay jugadas fáciles ni finales escritos.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.