BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) presenta resultados y activa un nuevo programa de retribución al accionista. La guía operativa apunta a mejoras en eficiencia y solidez de capital. El foco para el inversor es claro: ritmo de distribución y visibilidad del margen de cara a 2026.
Lo que sucedió
El beneficio atribuido a nueve meses alcanza 7.978 millones de euros, un 4,7% más interanual (fuente: Bolsamanía). Tras publicar resultados, el banco anunció el inicio de una recompra de acciones por 993 millones de euros y anticipó otra recompra “significativa” cuando reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE). La prioridad es sostener la rentabilidad y reforzar la retribución.
En ingresos, el margen de intereses avanza un 2% hasta 19.246 millones de euros, apoyado en España, México y Turquía. Las comisiones netas crecen un 5,5% hasta 6.071 millones. El resultado de operaciones financieras cae un 25,6% hasta 1.962 millones, por menor contribución en Turquía y coberturas de divisa.
Los gastos de explotación suben un 1,7% hasta 10.360 millones, con ratio de eficiencia del 38,2% tras mejorar 178 puntos básicos frente a septiembre de 2024. La tasa de morosidad baja al 2,8% y la cobertura sube al 84%. Las pérdidas por deterioro crecen un 1,1% hasta 4.328 millones.
El CET1 fully loaded se sitúa en 13,42%, por encima del rango objetivo 11,5%–12%, con autorización para liberar 40–50 p.b. adicionales a finales de 2025. En el trimestre, el beneficio es 2.531 millones (−3,7%), con margen neto de intereses (NII) +13,2% y comisiones +7,8%. La dirección destaca rentabilidad cercana al 20%.
Lee también: Telefónica presenta resultados y celebra su Día del Inversor con foco en deuda y dividendo
Por qué es importante
El contexto bursátil es favorable. El 29 de octubre BBVA superó por primera vez los 100.000 millones de capitalización, con el título en positivo en la sesión y más de un 10% desde el fracaso de la opa a Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY). La escala pesa en el coste de capital y en la liquidez del valor.
El consenso recoge un foco claro en retribución. Citi elevó precio objetivo a 19 euros y prevé que la presentación gire en torno a la distribución de capital y a la estrategia orgánica. Barclays mantiene visión constructiva con 18,5 euros y destaca el potencial de recompras y dividendo.
El plan 2025–2028 añade visibilidad: objetivo de 48.000 millones de beneficio y 36.000 millones de capital de máxima calidad para devolver. A corto plazo, unos 13.000 millones disponibles, con CET1 por encima del rango. La tesis se apoya en disciplina de capital y escala en mercados clave.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: Iberdrola eleva valoraciones y refuerza dividendo tras nuevos máximos históricos
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
