El banco catalán ha dejado claras sus cartas: tras el cierre de la OPA de BBVA (BME:BBVA), Banco Sabadell (BME:SAB) insiste en seguir su camino en solitario, apoyado por sus accionistas. Su director financiero, Sergio Palavecino, habla de margen de intereses que se recuperará en 2026, de crecimiento de crédito en España y de un plan que pone al accionista en el centro. La pregunta es: ¿está el mercado valorando correctamente ese mensaje?
Lo que sucedió
En una reciente entrevista en Capital Intereconomía, Palavecino afirmó que “la OPA se ha acabado y los accionistas nos han dado su confianza para seguir nuestro proyecto de forma independiente”.
Recalcó que no contempla operaciones corporativas “en los próximos meses”, aunque dejó la puerta abierta: “Si encontramos algo que lo genere, lo abordaremos en su debido momento”, explicó.
Respecto a los ingresos, reconoció que han caído por el efecto de los tipos de interés, pero apuntó que la eficiencia y la menor necesidad de provisiones han permitido mantener resultados sólidos. Además, indicó que el margen de intereses volverá a crecer “en 2026”, con mayor rentabilidad prevista para 2026-2027.
Por último, el banco destaca que su cartera de crédito en España “crece a buen ritmo”, lo que refleja dinamismo en la economía doméstica y supone soporte para su negocio principal.
También puedes leer: Banco Sabadell: resultados trimestrales presionan al valor pese a fundamentales sólidos
Por qué es importante
Este posicionamiento de Sabadell adquiere relevancia porque llega justo tras la conclusión formal de la OPA de BBVA, eliminando un factor de incertidumbre clave sobre su futuro. Al afirmar que seguirá solo, transmite estabilidad y refuerza la confianza de los accionistas en un plan propio.
A su vez, el hecho de descartar operaciones inminentes da pistas sobre su estrategia: no busca crecer mediante fusiones a corto plazo, lo que podría evitar la distracción que implican procesos corporativos complejos y liberar recursos para crecer internamente.
Finalmente, el énfasis en la eficiencia, la menor necesidad de provisiones y la recuperación de márgenes en 2026 prepara al mercado para ver a Sabadell como un actor en fase de consolidación, más que de expansión urgente, lo cual puede moderar expectativas de alta volatilidad y centrar al inversor en su propuesta de valor a medio plazo.
Imagen: David Marin Foto / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
